El pasado 5 de agosto, el partido de Chacabuco cumplió 156 años. Ubicado al hacia el norte de la provincia de Buenos Aires, cuenta actualmente con una población que ronda los 55.000 habitantes. El partido está integrado por las ciudades de Chacabuco, Rawson, O`Higgins, Castilla, Los Ángeles, y por varios parajes, entre los que se destacan Coliqueo, Membrillar, Cucha Cucha, Gregorio Villafañe, Ingeniero Silveyra, San Patricio, San Vicente y Los Sauces.
Chacabuco surgió bajo el nombre de «Guardia Nacional» con el fin de recompensar a los soldados de la Guardia Nacional que habían actuado en la Guerra del Paraguay al tiempo que la familia Lynch donaba unas 15.000 hectáreas de sus campos para el asentamiento del centro urbano.
De inmediato comenzaron las tareas de división de esas tierras entre los guardias nacionales y el área se caracterizó durante meses por la presencia de mojones que delineaban el ejido. Por esto, muchos pobladores comenzaron a llamar al nuevo pueblo «Las Estacas». Se adoptó el nombre de Chacabuco cuando la estación de trenes fue denominada de esta manera en 1884, aunque este hecho quedó asentado recién el 18 de junio de 1918 cuando el gobierno de la Provincia denominó el centro urbano «Ciudad de Chacabuco».
Con motivo de esta celebración dialogamos con Gustavo Ventimiglia, director de Cultura del municipio de Chacabuco, quien nos habló de esta fecha tan significativa y de la historia de este lugar:


