Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Acopiadores solicitaron al Gobierno que genere incentivos para la compra de agroinsumos ante la paralización del mercado

12 de julio de 2023
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, las autoridades de la Federación de Acopiadores solicitaron al gobierno nacional que genere herramientas para impulsar la compra de agroinsumos. Sobre este tema dialogamos con Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores:

SOBRE LOS PUNTOS TRATADOS EN LA REUNIÓN

Según plantearon desde la entidad, hay zonas agrícolas en «situación límite» respecto del contenido de agua en el suelo. Y, teniendo en cuenta que las más de 800 empresas acopiadoras venden hasta un 40% de los insumos y son responsables del 50% de la comercialización de granos, insistieron sobre la necesidad de propiciar incentivos para el uso de tecnología de insumos a través de líneas especiales que fomenten los canjes con prefinanciación de exportaciones, algo en lo que la Federación viene trabajando en conjunto con el Banco Nación. «Confiamos en los aportes que pueda hacer la Secretaría para agilizar la puesta en marcha», dijeron los dirigentes. Desde la Federación también recordaron la importancia de derogar la restricción que implica tener menos del 5% del stock de soja producido para acceder a los créditos bancarios.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Federación, se analizaron diversos aspectos clave para el sector y para la campaña agrícola en curso, y participaron también los presidentes de once centros de acopio de todo el país, el jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich.

La infraestructura fue un punto especial del temario en el que se abordó la situación de las plantas de silo construidas en terrenos ferroviarios que aún no tienen la escritura o dominio de los mismos debido a las trabas burocráticas con las que se encuentran. Las autoridades de la Federación manifestaron nuevamente que «es imprescindible regularizar esta situación que lleva hasta 50 años de arrastre para asegurar la plena utilización en la logística de granos, que hoy se ve afectada también desde el punto de vista de las exportaciones y atenta contra el desarrollo de pequeñas localidades del interior profundo de Argentina».

Asimismo, señalaron que hay una necesidad concreta de acceder a financiamiento a largo plazo para realizar inversiones en las plantas y particularmente para relocalizar construcciones que, con el crecimiento de los pueblos y ciudades, han quedado en áreas urbanas. También reclamaron claridad y certezas a los operadores sobre la importancia de los galpones ferroviarios para la logística y el transporte de granos.

En cuanto a la comercialización de granos, la Federación puso en discusión las modalidades adoptadas por algunos compradores que «claramente atentan contra la transparencia de los mercados, el equilibrio entre las partes y el proceso de descubrimiento de los precios en competencia».

Por su parte, la Secretaría adelantó que están trabajando fuertemente en la modificación y modernización del sistema de información de precios SIO Granos, en colaboración con todos los actores de la cadena -incluida la Federación de Acopiadores- para obtener información más amplia y certera. (FUENTE: Diario Clarín)

También podría interesarte...

Debate sobre girasol en Necochea

Debate sobre girasol en Necochea

by Región Atlántica
30 de septiembre de 2023
0

Las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense (Zona 6, de Carbap) convocan a los productores agropecuarios del sudeste y resto...

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

El Ing. Agr. Fernando Canosa es Director de Conocimiento Ganadero, consultor y productor agropecuario. En estrevista con Región Atlántica se...

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

La siembra de arroz está en pleno arranque en la zona del Litoral. Según indian informes "En Entre Ríos, ha...

El grito desesperado del sector lechero

El grito desesperado del sector lechero

by Región Atlántica
26 de septiembre de 2023
0

Parte de la cadena láctea argentina pidió, mediante una carta dirigida al ministro Sergio Massa, que disponga de urgentes medidas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Maipú celebró sus 145 años
  • Debate sobre girasol en Necochea

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto