Alta Italia es una localidad del Departamento de Realicó, norte de La Pampa. El municipio abarca, además, la localidad de Ojeda y una zona rural que llega al Departamento de Trenel. Muy cercana también a Córdoba, esta zona es netamente agropecuaria.
Fundada el 25 de septiembre de 1910, Alta Italia se fue conformando a partir de la llegada de familias provenientes del paraje Mariano Miró. La carta de presentación es la entrada del pueblo, donde la exhibición de una antigua maquinaria agrícola delata su impronta. Aquí, según el último censo, unos mil quinientos habitantes constituyen la población actual.
Norberto Lasaño es productor agropecuario y vecino de este lugar. Su historia personal tiene que ver, además, con haber integrado muchas instituciones tales como la filial local de la Federación Agraria y la vieja FACA. Es, también, quien con todo su conocimiento y predisposición nos cuenta la historia de Alta Italia en primera persona:
“Mi abuelo, Francisco Lasaño, vino a Alta Italia antes de que se fundara el pueblo y compró 200 hectáreas de campo, diez kilómetros al sur de lo que después fue la localidad, venían sabiendo que el ferrocarril oeste seguía avanzando hacia el oeste”, comienza Lasaño.
Él agrega luego que su abuelo se había casado con su abuela, de origen austríaco, con quien tuvo once hijos. La actividad agrícola era el sustento del abuelo Lasaño, mediante el cultivo de trigo, lino, cebada, y la cría de algunos lanares y vacunos: “Los chacareros no podían tener hacienda, porque sus contratos eran de arrendamiento y debían pagar un porcentaje, entregando entre 22 y el 25 por ciento de lo que producían. Debían entregarlo seco, sano y limpio (según decía en los contratos), en la estación de ferrocarril más cercana. Tenían que trillar, cosechar, embolsar y trasladarlo hasta la estación, no habiendo otro transporte que no fuera el ferrocarril ni tampoco caminos”, explica.
Tiempos distintos, de familias numerosas y de inmigrantes que buscaban en estas tierras oportunidades mejores “en medio del terreno poco poblado, del pasto, los chañares y los caldenes”, de colonos que labraban la tierra y edificaban un destino con las manos en la tierra. Ese fue el pasado y los orígenes de Alta Italia, una historia a la que llegó Norberto en 1927.
Hoy, con sus 84 años recuerda aquellos tiempos en los que iba a la escuela, allá por 1943, cuando en la zona había cuatro establecimientos educativos rurales más el que se encontraba en Alta Italia, donde asistían más de 400 niños. Sólo una escuela queda hoy en pie, recibiendo a unos 110 alumnos entre sus paredes.
La niñez, la juventud y gran parte de la vida adulta de Norberto transcurrió en el campo, de donde se fue a los 44 años. Pero siguió siendo productor toda su vida, con el alma “en la chacra”, legado que continúan sus hijos.
Nuestro entrevistado, acerca de la cantidad actual de habitantes, opina que ronda en unos 1600 habitantes, aunque no hay datos oficiales debido a la falta de un censo poblacional más reciente: “Hubo momentos, allá por el año 1920 tenía alrededor de 3500 habitantes. La despoblación se debió a los cambios en el laboreo porque la máquina fue reemplazando al hombre, se achicaron también los campos porque acá había muchas colonias y pocos propietarios de campos, y después los campos fueron recuperados por sus propietarios y volvieron las estancias”.

Acerca de la fundación y del nombre que lleva la localidad, Lasaño expresa que “Hay dos versiones. Sebastián Maggio y Antonio Berasategui, quienes fueron los fundadores, lo fueron porque ellos alquilaban grandes extensiones de 20 o 30 mil hectáreas y allí ponían colonos, a quienes proveían de todo lo necesario en el almacén de ramos generales: semillas, herramientas, caballos. Había un almacén de ramos generales en Mariano Miró, que fue un pueblo de unos seiscientos o setecientos habitantes y que desapareció hace muchos años porque el dueño de los campos decidió desalojar a todos los arrendatarios y convertirlo en estancia. Esos habitantes son los que alquilan campos acá y a la vez, los subalquilan. ¿Y por qué lo llaman Alta Italia? Porque ellos tenían un almacén de ramos generales que se llamaba Alta Italia. La duda es si se llamó así porque los primeros pobladores casi todos eran descendientes piamonteses o por el nombre del almacén. Pero seguramente fue por el poblamiento en la zona de los piamonteses”.

El ferrocarril que fue avanzando vertiginosamente, surcando los territorios, dio lugar, por consiguiente, a la creación de la estación que aún perdura en Alta Italia. Norberto señala que, si bien hoy no está en funcionamiento con personas, no obstante, se realizan tareas de carga, sobre todo de cereales.

En cuanto a su rol en las instituciones, Norberto cuenta: “Entre 1971 y 1987 estuve en el directorio de Federación Agraria, cuando Humberto Volando la presidía. Estuve también en FACA (Federación Argentina de Cooperativas Agropecuarias), que también desapareció. Era una potencia, pero se dieron algunos movimientos poco felices. Argentina es un país difícil, con las crisis económicas y demás, parece que nunca salimos…”. Por otra parte, fue intensa su actividad gremial y también incursionó en la política, llegando a ser diputado provincial desde 1987 al 1991.
Con respecto al presente, Lasaño concluye que Alta Italia “es un pueblo ordenado, como toda la provincia. Las calles están asfaltadas y tenemos todos los servicios”. Institucionalmente es una localidad muy firme, cuenta con tres cooperativas de índole agrícola, entidades de inmigrantes, y un club que es el referente deportivo. “Es un lugar muy lindo para vivir”.
Gracias Beto !!! Alta Italia lugar muy querido lleno de familia Era un placer visitarlos cada verano Hermosos recuerdos Gente maravillosa Cordiales amables excelentes personas Gracias familia Se me planta un lagrimón 😪 Gracias BETO QUERIDO !!! ABRAZO ENORME PARA TODOS !!! ❤️❤️❤️
Hola! mi nombre es Virginia Pineau. Soy arqueóloga de Buenos Aires y trabajo en Mariano Miró. Muy buena la entrevista!
HOLA VIRGINIA! MUCHAS GRACIAS POR CONTACTARSE CON NOSOTROS! MUY PRONTO PODRÍAMOS HACER ALGUNA NOTA CON USTED TAMBIÉN! COMUNIQUESE CON NOSOTROS A LA PRODUCCIÓN 223 5953175.