La 3º edición del Simposio de Caminos Rurales tuvo lugar el pasado 29 de junio en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires. El evento fue organizado por CARBAP – Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa- y la Asociación de Productores de Benito Juárez. Más de 400 asistentes de distintos puntos de la Provincia se reunieron para relevar los datos más significativos en materia de caminos rurales, compartieron experiencias y evaluaron posibles acciones para mejorar el estado de estos accesos rurales tan necesarios para la comunicación entre pueblos, la producción y la conectividad.
El Simposio contó con 6 bloques temáticos, y en la apertura el intendente de Benito Juárez Julio Cesar Marini junto al Pte de CARBAP Horacio Salaverri, el Lic Javier Rodríguez Ministro de Desarrollo Agrario y Pablo Goni, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Benito Juárez dio la bienvenida a los asistentes.
En transmisión en vivo desde la sede del Salón Polideportivo Gabriel Solís, Región Atlántica dialogó con Horacio Salaverri, presidente de CARBAP, quien señaló que “hay comunas que han avanzado en el tránsito entre lo que es público/ privado, el tema de los consorcios rurales, el destino de fondos específicos para esto y el trabajo de los productores, pero en términos generales tenemos un 85% de comunas en la provincia de Buenos Aires donde el servicio es municipal, y una encuesta a productores ha dado que entre el 75 y el 80% de los productores estima que los caminos están regulares o malos”. Asimismo opinó que, en gran parte, la solución debe darse destinando «fondos y nivel técnico» para el mantenimiento de los caminos rurales:
También estuvieron presentes distintos referentes de las sociedades rurales.
Dialogamos con Matías de Velazco, ex presidente de CARBAP y presidente de la Sociedad Rural de Gonzáles Chaves, “Estamos muy mal de caminos, se paga la tasa de hectárea con buena cobrabilidad, pero los arreglos no aparecen. El diálogo con la municipalidad existe, pero no hay voluntad de hacer las cosas bien”.
Matías Meli, presidente de la Sociedad Rural de Tandil, expresó sobre el tema:” tenemos una cooperativa vial formada por los productores, desde hace 26 años. Estamos muy conformes y los caminos están en condiciones, pero es un importante que hacen los productores para poder aguantar la conducción de la cooperativa”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Saladillo, Alejandro Repetto, indicó que en el caso de su Partido “los caminos están de regulares a buenos, lo maneja el municipio, no hay consorcio. Nosotros vemos un gran deterioro en la planta, en los insumos, el parque automotor es muy viejo y como tal, la mitad del tiempo las máquinas funcionan mientras que el resto, están rotas. Vemos que esto no va a ayudar a que los caminos mejoren. La tasa es moderada, responde a lo que el municipio hace, pero los productores ven que lo que aportan no vuelve en las maquinarias”.
Amadeo Suverville, presidente de la Sociedad Rural de Rauch, expresó que “los caminos los maneja el municipio, pero se ha creado una comisión de caminos que monitorea el estado general de los mismos y viendo dónde están los puntos para poner mayor énfasis y arreglarlos. Anteriormente teníamos un parque automotor bastante flojo mientras que hoy tenemos unas 12 máquinas funcionando, se van comprando cada dos años e incorporando nuevas. El estado de los caminos en general es bueno”.
Por último, Rodrigo Santamarina, presidente de la Sociedad Rural de Ayacucho, manifestó: “Desde que llegó el nuevo gobierno municipal se ha mejorado mucho el parque vial. Los caminos están de regulares a buenos, dependiendo también la situación hídrica”.
Por su parte, el intendente de Benito Juárez, Julio Marini, habló de la importancia de este encuentro y de las acciones que se llevan adelante desde el distrito y que han llevado a que el 90% de sus caminos rurales estén entoscados:
El productor local, Edgardo Caporale, integrante de la Asociación de Productores y representante ante la Comisión Vial, se mostró conforme con el estado actual de los caminos rurales de Benito Juárez y elogió las acciones llevadas adelante en los últimos años: “Nos remontamos al 2001, un momento de crisis para los caminos rurales de Benito Juárez, porque realmente eran un desastre. Hoy hay un 90% de caminos rurales entoscados, nos llena de orgullo que de los 1500 kilómetros que tenemos sea este el resultado. Los caminos son de todo la comunidad, lo hacemos por educación, por salud y por seguridad, la gente piensa que es solamente para sacar la producción, pero nosotros queremos que la gente se vuelva al campo otra vez».
Guillermo Urruti, dirigente y ex presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, manifestó en referencia a su distrito que “El estado de los caminos es de regular a bueno, pero nos falta mucho. Nos faltan maquinarias y en los últimos años hubo recortes que nos impidieron avanzar”. Comisión ejecutora, pero aún esperan poder conformar una cooperativa«.
Como Director de Cultura de Benito Juárez, Roberto Latorre, dialogó sobre la 36ª Fiesta del Teatro Independiente, que se está desarrollando en aquel Distrito hasta el fin de semana: