El INTA Cuenca del Salado viene realizando desde 2004 un Monitoreo de Eficiencia Reproductiva en rodeos pertenecientes a productores ganaderos privados de Grupos Cambio Rural y CREA, con la intención de medir los índices reproductivos del área y el nivel de reservas que tienen los vientres mediante la observación de la condición corporal en períodos críticos como son tacto-destete, inicio de la parición y fin del servicio. Este informe tiene el objetivo de dar a conocer los resultados en materia de porcentaje de preñez bovina de este ciclo.
Recientemente, el INTA publicó el informe 2023 que indica un nivel de preñez de 82, 4%, marcando una baja en relación a la medición anterior con una caída de entre seis y siete puntos, y un 4,8 % debajo del promedio de los últimos cinco años. No obstante, señalaron los expertos que “de acuerdo a lo que se esperaba en relación a las condiciones climáticas precedentes, con extremas y extensas sequías, los números no son malos ya que se esperaban caídas más abruptas”. Si bien el stock de vacas a diciembre de 2022 fue levemente superior que en diciembre 2021 (un 2%), la caída en el porcentaje de preñez seguramente impacte negativamente en el número de terneros que serán destetados en 2024.
Los índices descriptos en este informe pertenecen a campos de 24 partidos y los datos se obtienen en forma directa por parte de técnicos de INTA y a través de informes de 57 veterinarios privados que colaboraron para tal fin.
Entrevistamos a Sebastián Maresca, integrante del equipo de investigación del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires: