Los Pocitos es una pequeña localidad balnearia ubicada en el Partido de Carmen de Patagones. Situada a 80 kilómetros de la ciudad cabecera, su creación data de la década del `30 del siglo XX. La población estable actual se estima en unos 80 habitantes.
Además, la serenidad de las extensas playas de arenas y su llamativa arboleda hacen del lugar un espacio apto para la actividad de camping y fogones, con servicios básicos, despensa y alquiler de departamentos.
La producción ostrícola es el motor económico de la pequeña pero importante villa, que va camino a posicionarse como “importante centro de cultivo de ostra”. Otras actividades son la cría de ovejas y la pesca.
Para conocer más sobre su historia dialogamos con María Rosa Fornas, quien se encuentra al frente de un emprendimiento turístico, el Complejo Las Ostras, en aquel paisajístico sitio bonaerense.
“La entrada a Los Pocitos está sobre la Ruta Nacional N.º 3, aproximadamente a 250 Km de Bahía Banca, y está ubicado sobre las costas del Mar Argentino, entre la localidad de Bahía San Blas y a 37 Km de Stroeder. Para trámites, dependemos de esta última localidad”, introduce.
Declarado como Pueblo Turístico por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, se lo denomina como Balneario Los Pocitos. Es utilizado como balneario, aunque su fuerte también es la pesca, lo que garantiza la visita de turistas durante todo el año, quienes vienen en busca de piezas tales como corvina rubia y también, pesca variada.

“Hay un sector determinado para playa, con aguas cálidas y tranquilas. Como es una bahía, no tiene oleaje. La gente puede disfrutar teniendo precaución porque es una zona en la que predominan las ostras. Es una zona tranquila, familiar y en donde todavía se puede disfrutar de la naturaleza», describe Rosa.
Según narra, «el nombre de “Los Pocitos” se debe a la presencia de cinco pozos naturales en la parte de la tosca, que curiosamente eran utilizados como vestuarios antiguamente por los vecinos que iban al balneario desde los campos cercanos. En la década del `30, el Dr. Víctor Speroni era el propietario de la Estancia Los Pocitos, que tenía unas 2500 hectáreas y en la que se convocaba la vida social de la región».

«En la década del `50 armaron una especie de boliche armado en una especie de cueva, en las toscas, y ahí, el sábado, se armaba el “escolazo”, con juegos y divertimentos varios. En el `50 compran esta propiedad y hacen habitaciones, restaurante, servicios de comida con corderos que acompañaban los grandes servicios gastronómicos». Posteriormente, Juan Ingelmo alquila el boliche y compra unas 36 hectáreas y hace una presentación catastral, el 23 de abril de 1959, tomándose esa fecha como referente fundacional.
En enero de cada año se realiza la Fiesta Provincial de la Ostra, con baile familiar, degustación de diferentes platos con ostras y comidas típicas, servicio de cantina, elección de la Reina y diferentes actividades recreativas, deportivas y culturales.
El pueblo está en pleno crecimiento, con una historia sumamente reciente. Desde el 2005 han logrado tener el servicio de electricidad, cuentan con sociedad de fomento, sala de primeros auxilios y niveles de educación inicial y primario, entre otros.
LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA