Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Carne, se viene el troceo: «Esta resolución está saliendo en el peor momento que vive nuestro sector»

5 de octubre de 2022
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 1º de noviembre debería entrar en vigencia la Resolución Conjunta 4/2021 de los ministerios de Agricultura, Trabajo y Desarrollo Productivo, que establece que las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país destinadas a comercio minorista sólo podrán hacerse en trozos de menos de 32 kilogramos. Las cámaras que agrupan a los frigoríficos afirman que todavía hay falencias para implementar este sistema.

Conversamos con Ariel Morales Antón, Coordinador Federal de CAMyA (Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores):

¿Qué es lo que implica esta resolución?

Por un lado, los cambios más importantes y es lo que nosotros como Cámara apoyamos, es mejorar la salud del trabajador para aquel que tiene que bajar la media res, para aquel hombreador que trabaja a la par desde hace muchos años. Por otro lado, en lo que no estamos de acuerdo con la resolución es con el cuarteo, ya que nosotros consideramos que no va a mejorar la comercialización del consumidor final, del consumo interno, se va a encarecer el producto y hay que resaltar que de manera sanitaria tampoco mejora la inocuidad de la carne.

Creemos que hay adaptarnos a los cambios, el mundo se maneja de otra manera, pero en Argentina, en su estructura frigorífica y en las carnicerías, en un 80 o 90 % del interior del país no están preparadas para el cuarteo. Se entiende porque hay problema de logística, porque necesitamos más unidades, más personal… los camiones están preparados de una manera para media res, el stock, la trazabilidad…

De todas maneras, seguimos reunidos con los organismos del Estado y tratamos de estar en los medios para explicar a la gente que esta resolución no beneficia la inocuidad de la carne, solamente beneficia al trabajador, y bienvenido sea. Pero creemos que sobre todo beneficia al sector de la industria frigorífica exportadora, que ya tienen una estructura de cuarteo y despostada como para poder llevar a cabo esto. Acá falta mucha inversión en los frigoríficos chicos, hay muchos frigoríficos chicos y medianos en el interior del País que no están preparados para esto.

Y el crédito que ya no está…Estas inversiones, de hacerse con un crédito, el mismo se va a tasas imposibles, ¿verdad?

El crédito nunca estuvo, nunca salieron y nunca se tomaron. Pero aparte hoy vivimos una situación macroeconómica muy difícil en el consumo interno por el tema inflacionario. El consumo interno ha venido disminuyendo a 43 o 45 kilos per cápita, en Argentina estamos en un consumo interno muy bajo y es complicado salir hacer inversiones en un negocio que no está pujando. Me parece que esta resolución está saliendo en el peor momento que vive nuestro sector, al menos en el consumo interno.

Nosotros hemos planteado medios mecánicos que mejoran la sanidad y mejoran al trabajador, pero esta resolución está muy firme y creo que, si arranca, en algún momento se van a rever muchas cosas o se van a tener que establecer prórrogas hasta adaptarse a esto que es el paso anterior a la caja. Ya los frigoríficos exportadores están diciendo que el cuarteo es el paso intermedio a la caja, caja que ya están haciendo ellos. Están tratando de meterse en los canales de distribución del consumo interno. Que ellos manejen la exportación y nosotros estamos con el consumo interno. Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba nuclea el 60% de consumo interno y es donde se encuentran la mayor parte de los matarifes. Esa zona núcleo tiene mucho consumo interno y ellos (los exportadores) quieren ir sobre eso.

Ustedes denuncian que hay un actor mayoritario de la exportación y de alguna manera apuntan al consorcio ABC, que estaría queriendo absorber un eslabón de la cadena y que es el de ustedes…

De eso, no queda ninguna duda. Más allá de que tenemos que mejorar al trabajador, hay una presión, un lobby. Ellos quieren aumentar la cuota exportable y, todo el remanente de exportación, tratar de comercializarlo en las grandes cadenas de supermercados que, encima, no llegan a todo el país.

La resolución sigue avanzando y hay que ver qué sucede en noviembre y diciembre, ya con temporadas de calor, con la manipulación de la carne y con aquellos cortes que queden en cámara. Esta resolución es para que la media res salga en tres partes, pero después nuestros clientes se van a amparar en esta resolución y van a rechazar ciertos tipos de cortes porque no los están vendiendo. Entonces, ¿Vamos a vender la media res en tres partes o cuarteo? Habrá lugares donde ahora viene la época de los cuartos parrilleros o asado, ¿Y qué vamos hacer con los cuartos delanteros? ¿Quedan en cámara o vamos a salir a regalar ese producto? Si salimos a regalar lo que queda en cámara, vamos a tener que cobrar mucho más el corte que se demanda. De hecho lo va a encarecer porque estamos atrasados, porque tenemos 100% de inflación anual y, porque a medida que cortas la carne, se encarece el producto.

También podría interesarte...

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

by Región Atlántica
21 de marzo de 2023
0

El especialista en agrometeorología Germán Heizenecht, de la Consultora de Climatología Aplicada, dialogó con Región Atlántica sobre la situación climática...

Leve descenso en el área con papa del sudeste bonaerense

by Región Atlántica
20 de marzo de 2023
0

Según datos relevados por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar durante la Jornada Integral del Agro y...

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

by Región Atlántica
17 de marzo de 2023
0

Del 16 al 19 de marzo se realiza la Fiesta de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, desde este año...

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

by Región Atlántica
14 de marzo de 2023
0

Mañana 15 de marzo tendrá lugar el tradicional remate, en adhesión a la 49º Fiesta Nacional del Ternero, en el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

ternero

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería
  • Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto