Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Carne: stock vacuno sin grandes variaciones y descenso en la faena

4 de mayo de 2022
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según un informe del sitio Valor Carne, dirigido por Miguel Gorelik:

«Las exportaciones argentinas de carne vacuna sumarron 72 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en marzo, cuatro mil más que en febrero y tres mil menos que hace un año. Ese aumento responde a mayores ventas a China, Israel y EE. UU. Los precios siguen muy firmes , marcando maro el mayor nivel después del récord reciente de octubre de 2021».

«El stock vacuno a fin de 2021 fue casi igual a un año antes. Según el Ministerio de Agricultura y el SENASA , había 52,4 M de cabezas, 100 mil menos. En lo dos años previos se habían perdido 1,5 M. La composición marca una baja de 1% en vacas, pero aumentos en novillos y terneros. Hay mayores existencias en la zona Centro, pero menos en NEA (antes de los incendios) y, especialmente, en NOA (-7%)».

«El Banco Mundial estimó que el valor de los commodities continuará alto hasta fines de 2024 por las disrupciones en la producción y el comercio generadas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Para este año prevé subas del 50% para los productos energéticos y del 20% para los agrícolas. Los precios podrían moderarse en los próximos dos años, de no prolongarse la guerra. Sino, podrían subir aún más, con mayor volatilidad».

En diálogo con Región Atlántica, Miguel Gorelik desarrolló cada uno de los temas. En cuanto al stock vacuno, expresó que “No ha habido cambios entre los stocks de fines del 2020 y fines del 2021. Hay cien mil animales menos, por lo que son dos décimas de puntos de caída, donde tuvieron mucho más que ver las cuestiones climáticas que la decisión del productor de liquidar hacienda.

En lo personal esperaba que hubiera un aumento en el stock, porque no hay que olvidarse que el año pasado hubo una caída en la faena del 10% y los precios también venían siendo muy buenos. Con esas señales, de efectos negativos por la decisión del Gobierno de restricciones sobre las exportaciones, el rodeo se ha mantenido”.

En cuanto al descenso en la faena, Gorelik atribuyó el mismo a «una decisión del productor de mantener y las existencias e, incluso, de expandirlas».

Con respecto al actual escenario, el consultor opina que «Hay una crisis económica en Argentina muy grande, que viene de arrastre pero que se profundizó por ejemplo con la pandemia, que hace que la gente esté con menos interés en invertir y en expandirse, de generar empleo, y no es solamente es en la ganadería. En cuanto a los productores de carne, ahora sí, tienen señales muy interesantes desde el exterior, que permiten ser optimistas en el mediano plazo, aunque claro, en el medio está todo el ruido de lo que ha hecho el Gobierno para frenar las exportaciones y lo que podría llegar hacer llegado el caso”. En este sentido agregó: «Esta política está poniendo una muy mala señal hacia futuro en un momento en el que el mundo está realmente demandante de carne y los precios son muy interesantes«.

Consultado sobre si será posible cumplir con la Cuota Hilton, Gorelik expresó: “Parece difícil que podamos cumplir acabadamente con la cuota. Hay un retraso, que tiene que ver con se arrancó un poco más lento el año pasado, a pesar de que la cuota Hilton estaba eximida de las restricciones impuestas a partir de junio, y esto no se ha podido recuperar. Los frigoríficos, en general, se quejan de un número bajo de establecimientos habilitados para enviar la carne de sus ganados con destino Europa, y este sería el principal obstáculo para el no cumplimiento total de la cuota”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Sobre el escenario actual en Entre Ríos dialogamos con Enrique Garaycoechea, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Concordia: En...

Uribelarrea: visitamos Valle de Goñi, producción de cabras de alto nivel

Uribelarrea: visitamos Valle de Goñi, producción de cabras de alto nivel

by Región Atlántica
31 de enero de 2023
0

En Uribelarrea, partido de Cañuelas, existe un tradicional establecimiento de producción de cabras denominado Valle de Goñi, propiedad del matrimonio...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto