Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

CEBADA: RINDES ÓPTIMOS Y PROYECCIONES ALENTADORAS PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA

3 de febrero de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se estima que la en la última campaña se produjo en Argentina un total de 4 millones de toneladas de cebada cervecera y cebada forrajera, producto de unas 870 mil hectáreas sembradas. Fidel Cortese es Ing. Agrónomo y asesor especializado en cebada cervecera. En esta oportunidad nos habla de los últimos números en cuanto a producción, la relación con los mercados internacionales y los usos de dicho cultivo.

En cuanto a cómo se presentó la última cosecha, Cortese explicó que “Este año se presentó un tanto atípico porque los problemas climáticos se dieron fundamentalmente en la zona centro-norte, con heladas muy violentas y de muchos días, sobre todo en el noroeste de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y sur de Córdoba, donde no están acostumbrados los productores. Mientras tanto, en nuestra zona tuvimos un muy buen clima, generalmente sin déficit hídricos ni problemas térmicos importantes, lo que hizo que el cultivo terminara con buenos rindes”.

Con respecto a la calidad el ingeniero señala: “Fue un buen año, con un buen período de llenado de granos y el calibre fue bueno. Hubo algunos casos de baja proteína, producto de los altos rindes, pero también estuvo la ventaja de un mercado forrajero sostenido que hizo que esos cultivos, esos lotes que no pudieron entrar para la industria cervecera, fueran vendidos a un buen valor en el mercado forrajero. En nuestro país la cebada no era tan tenida en cuenta para el forraje como el maíz, cosa que no ocurre en Europa donde el principal grano forrajero es la cebada. Hay que analizar bien los números, ver los beneficios que entrega cada cereal y ver la parte local del flete y la logística, que hoy es determinante en cualquier decisión a tomar”.

Al consultar acerca de la relación con China y su demanda para la producción porcina, Cortese señala que: “China compra dos tipos de cebada, forrajera y para malteo. No eran muy exigentes en calidad cervecera, hoy lo son un poco más, pero la mayor demanda de ellos es por forraje: maíz y como alternativa la cebada”.

En cuanto al consumo de la cerveza en nuestro país, el asesor opina: “Argentina está en una meseta en cuanto al consumo. Si bien todo lo que tiene que ver con la cerveza artesanal ha sido un furor no sólo en nuestro país sino en el mundo también es cierto que con esta pandemia una de las bebidas más afectadas fue la cerveza porque todo lo que tiene que ver con el consumo social prácticamente fue a cero hasta octubre en noviembre. Ahora se está recuperando, hay una incertidumbre por lo que va a pasar, pero todo haría pasar que en este 2021 habrá una reactivación en el consumo”.

Acerca de las proyecciones para la cebada en la campaña 2021/2022, él expresa: “La veo estable y hasta subiendo el área de cebada, pero vamos a tener que estar atentos al mercado mundial. El mercado mundial de cebada es chico, Europa tuvo una buena siembra de cebada de invierno, hay que ver lo que sucede con la relación Australia/ China que será fundamental en cuanto a comercio y en base a eso ir proyectando las siembras. Creo que los grupos malteros que siembran en Argentina van a mantener o subir el área si se termina de acomodar el mercado de cervezas luego de esta pandemia”.

También podría interesarte...

Llegó la lluvia, pero no a todos lados

Llegó la lluvia, pero no a todos lados

by Región Atlántica
4 de junio de 2023
0

Entrevistamos al Ing.Agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Climatología, acerca del escenario actual en este tema. ¿Llovió en dónde se necesitaba?...

Emergencia agropecuaria: Carbap llevó sus reclamos a una reunión con el gobierno bonaerense

Emergencia agropecuaria: Carbap llevó sus reclamos a una reunión con el gobierno bonaerense

by Región Atlántica
3 de junio de 2023
0

Luego de que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que nuclea a 114 asociaciones rurales...

Girasol: más volumen, menos precio

Girasol: más volumen, menos precio

by Región Atlántica
31 de mayo de 2023
0

Entrevistamos a Enrique Moro, presidente de ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol) quien descrició el escenario al término de la cosecha...

Transmisión en vivo desde la Escuela Agraria Nº 2 de Miramar en la celebración de sus 75 años

by Región Atlántica
30 de mayo de 2023
0

El pasado 22 de mayo la Escuela Secundaria Agraria N.º 2 “Irene Martínez de Hoz de Campo” de General Alvarado...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

expoangus

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Llegó la lluvia, pero no a todos lados
  • Día de la República Italiana y del Inmigrante Italiano

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto