El pasado 16 de junio celebró un año más de vida el multifacético artista argentino Jairo. Nacido en 1949 con el nombre de Mario Rubén González, en Cruz del Eje, Córdoba, es hijo de ferroviario y el tercero de cuatro hermanos.
Comenzó su carrera artística adoptando el seudónimo de JAIRO antes de viajar a España, país al que llegó en 1970 para grabar su primer disco en la compañía independiente de Luis Aguilé. Luego se incorporó a Ariola Eurodisc, donde, con producciones de Manuel Alejandro, Juan Carlos Calderón, César Gentili y Ricard Miralles, grabó cuatro discos más. Su primera presentación en público fue en el Festival Internacional de Málaga, en 1971. Con su canción ¨Javier y Paloma¨ obtuvo el Segundo Premio y el Premio de la Crítica. Al año siguiente, se adjudicó el Festival de Alcobendas con ¨María Serena¨. Pero la canción que le permitió afianzar su incipiente carrera fue ¨Por si tú quieres saber¨, que ese año encabezó todas las listas españolas. Mientras tanto, en Hispanoa-mérica, “Tu alma golondrina”; “El valle y el volcán”; “Si vuelves sera cansancio”, etc., lograban gran popularidad.
Desde 1972 está casado con la madrileña Teresa Sainz de Los Terreros y tienen cuatro hijos. A partir de 1977 y a raíz de una serie de presentaciones en el célebre teatro Olympia de París junto a Susana Rinaldi, comenzó a desarrollar su trabajo en Francia, cuyo medio artístico lo incorporó con naturalidad. Además de frecuentar a sus compatriotas Astor Piazzolla y Atahualpa Yupanqui, con quienes tuvo una buena amistad; en el país galo obtuvo gran éxito cantando tanto en francés como en español. “Liberté”; “Nuestro amor será un himno”; “Es la nostalgia”; ”Morir enamorado”; “Nos verán llegar”; “Milonga del trovador”; “Indio Toba”, “Me basta con saber”, “Ave María”, etc. pertenecen a ese periodo. Militante anti-dictadura en los llamados “años de plomo”, regresó a su país una vez reinstaurada la democracia.
JAIRO fue galardonado en su carrera con múltiples discos de oro y de platino. Ha compuesto canciones con: María Elena Walsh, Horacio Ferrer, Charles Aznavour, Daniel Salzano, Astor Piazzolla, Yves Simon, Louis Amade, Facundo Cabral, etc. Y músicas sobre poemas de Jorge Luis Borges, Mario Benedetti y Paul Eluard. Se ha presentado, en teatros como: Olympia, Bobino, Casino y Bataclán, de París. La Halle aux Grains, de Toulouse. Maison de La Danse, de Lyon. Sporting Club, de Montecarlo. Opera de Marseille. Cirque Royal y Beaux Arts de Bruselas. Centro Cultural de La Villa de Madrid. Philarmonie de Colonia y de Munich. Palafenice de Venecia. Odeón de Herodes Aticcus, de Atenas, Teresa Carreño de Caracas y Colón, TMGSM, Opera, Gran Rex, Coliseo, Avenida, etc. de Buenos Aires.
En Región Atlántica dialogamos con Jairo, en este día tan especial. ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, donde hace referencia a su último trabajo en sus 50 años de trayectoria: