Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

CELEBRAMOS EL DÍA DEL ALAMBRADOR

15 de marzo de 2021
en General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el “Día del Alambrador” entrevistamos a Oscar Carrigal, quien es el impulsor de un proyecto a nivel nacional para que se declare oficialmente al 15 de marzo como Día Nacional del Alambrador. Cabe destacar que hasta el momento este reconocimiento se hace en la órbita regional, en el partido de Chascomús, lugar donde hoy se colocó una ofrenda floral en el monumento a Richard Newton, pionero del alambre en Argentina.

Carrigal contó que estuvo presente en el Museo Pampeano de Chascomús: “durante todo el mes de marzo habrá una muestra de maquetas hechas por mí donde se pueden ver todos los tipos de tranqueras que fueron apareciendo: de alambre, de madera, de madera y hierro, todas hechas en escala”.

Oscar Carrigal

Carrigal, con quien hemos dialogado en otras oportunidades, posee una importante muestra de objetos relacionados al alambrado, materiales y herramientas utilizados en distintas épocas para su construcción, datos históricos etc. Por el momento este museo del alambrado se encuentra en su casa, a la espera de un lugar especial para su exhibición: “Las piezas históricas están en mi casa a la espera de un espacio físico en Chascomús, yo las he donado, pero se necesita un lugar grande. La idea es poder hacer un museo de la alambrada debido a la cantidad de piezas que hay”.

Entre las piezas que conserva Carrigal se encuentran varios torniquetes de distintas formas y tamaño: de gatillo fijo, de cajón, de medio cajón, voladoras; hay estiradores de alambre, postes de hierro, tijeras cortadoras, tenazas, distintos de alambres de púas y lisos, y un trozo del alambre primitivo de la Ruta 2. A pesar de la evolución, que trajo la máquina para hacer los pozos para los postes, el de alambrar sigue siendo un oficio de vaqueanos y artesanos.

“En la colección también tengo postes de ñandubay, que fueron los primeros que ingresaron a la provincia de Buenos Aires desde Entre Ríos y que son esos palos asimétricos, anchos abajo, finos más arriba y totalmente deformados pero que son imputrescibles, uno los quita hoy de la tierra y están intactos. Debido a lo difícil que es conseguir estos palos y por los incendios es que se está volviendo a la varilla de hierro”, narra Oscar.

Alambradores en Uribelarrea

¿QUIÉN FUE RICHARD NEWTON?

Richard Black Newton fue un británico nacido en Londres el 15 de marzo de 1801. Personaje del historial ganadero argentino no sólo porque adquirió costumbres rurales nativas y se casó, en 1830, con María de los Santos Vázquez, la muchacha de campo que le dio 15 hijos, sino por haber protagonizado dos curiosos sucesos.

El primero de ellos cuenta que “Newton participó en el partido de cricket jugado en el Buenos Aires de 1819 (en una improvisada cancha del hoy Parque Lezama donde se lucieron otros jóvenes jugadores, más tarde notorios en la banca, el periodismo y los ferrocarriles rioplatenses”.

La segunda notoriedad de Newton resultó de haber sido quien instaló el primer alambrado (1845) del grosor de un dedo y sólo cercó la huerta de su estancia que llamó Santa María en homenaje a su esposa, casco todavía en pie cerca del río Samborombón. Allí murió atrapado por la epidemia de cólera, el 14 de enero de 1868.

También podría interesarte...

Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil

Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil

by Región Atlántica
23 de mayo de 2022
0

Desde el Cluster Porcino de Tandil organizaron distintas actividades de información y concientización en el marco de la Semana de...

Festejamos el aniversario de Mechongué con transmisión en vivo

by Región Atlántica
17 de mayo de 2022
0

El pasado 12 de mayo la localidad de Mechongué, en el Partido de General Alvarado, celebró sus 111 años. En...

Nueve medallas para Quesos Migue

Nueve medallas para Quesos Migue

by Región Atlántica
17 de mayo de 2022
0

En el marco de la "Expo Suipacha 2022", la empresa Quesos Migue, cuya planta está radicada en Vedia, Buenos Aires,...

El fenomenal Raúl Palma festejó su cumpleaños y estrenó nuevo disco

El fenomenal Raúl Palma festejó su cumpleaños y estrenó nuevo disco

by Región Atlántica
16 de mayo de 2022
0

El cantante y compositor de origen salteño, estrenó "Amor perdido", un trabajo exquisito en donde se pueden disfrutar 13 canciones:...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Hablamos de batatas sampedrinas, un noble cultivo en el norte bonaerense
  • Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto