Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

CELEBRAMOS EL DÍA DEL APICULTOR

24 de junio de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada 21 de junio se celebra el Día Nacional del Apicultor, y en esta oportunidad dialogamos con Marcelino Justel, quien realiza esta actividad en Comandante Nicanor Otamendi, provincia de Buenos Aires.

La pasión por las abejas, en su caso, fue algo prácticamente inevitable ya que primero su abuelo y luego su padre le inculcaron esta actividad. Así, desde niño se involucró en el tema y aprendió poco a poco, casi como un juego, a trabajar con estos útiles animales.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA PARA CONOCER DETALLES SOBRE LA APICULTURA EN LA ZONA Y LA EXPERIENCIA DE ESTE PRODUCTOR:

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Nuestro país tiene un puesto ganado dentro del mercado internacional de la miel, por ser considerada una de las de mejor calidad en el mundo. Según fuentes de SENASA, “Actualmente la Argentina es el segundo exportador del producto, detrás de China que es el mayor productor y exportador del producto en el mundo”.

La apicultura permite obtener de las abejas no sólo miel, sino también otros productos como cera, polen, propóleos y jalea real.

Según el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la cadena de la miel comienza cuando “el apicultor cosecha la miel en el momento un determinado grado de maduración y humedad, determinado por la conformación de un sello, también denominado opérculo, consistente en una capa de cera que tapa la celdilla o panal”.

El color, olor, sabor, aroma y consistencia de la miel están asociados con su origen geográfico y botánico. Es decir, de las distintas fuentes de flores y plantas visitadas por las abejas, se obtendrá el néctar. El color es una característica de importancia comercial, puede variar prácticamente desde una casi incolora hasta distintos matices de amarillo, ámbar y café.

La consistencia de la miel puede ser líquida o cristalina; la mayoría de las mieles cristalizan con el tiempo. El origen botánico de las mieles y la temperatura definen la mayor o menor facilidad de estas a cristalizar. Por debajo de 14 °C se acelera el proceso de solidificación.

En cuanto a sus propiedades saludables, el Senasa considera que «en el hogar o en el trabajo siempre son buenos lugares para tomarse un momento para consumir miel, un producto con propiedades y beneficios para la salud ya que es eficaz para tratar heridas de la piel; la tos y alergias; reduce el colesterol; previene problemas del corazón y el estreñimiento; ayuda a la digestión y a bajar de peso; sustituye el azúcar como endulzante y contiene pequeñas cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales».

También podría interesarte...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto