Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

CLARAZ, PAGO RURAL DEL PARTIDO DE NECOCHEA

11 de septiembre de 2019
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Claraz era distinto, más pobre y menos poblado. La estación del ferrocarril tuvo un tiempo en el que funcionaba a pleno pero ahora ya no está, se levantaron todas las vías. Para nosotros era una diversión ir a ver cuando pasaba el tren, diariamente o día por medio. El tren era lo que había para viajar, para ir hasta Fernández (Juan N. Fernández, en el mismo Partido) porque no había algunos servicios, entre ellos no hay aún registro civil para hacer trámites. También se viajaba hasta Buenos aires usando este transporte, se iba hasta Tandil y de ahí hasta Buenos Aires. Para ir a Necochea se usaban micros”.

En cuanto a su familia, ella cuenta: “Mi padre era de Lobería pero vivió desde los 6 años a Claraz adonde se mudó con la familia, a la ciudad. Allí trabajó en la antigua Casa Martínez de cereales, donde estuvo hasta jubilarse”. Otros antiguos comercios eran el almacén El Proveedor y nuestra entrevistada, haciendo memoria, recuerda que “era de unos turcos, era tal vez el almacén más grande con tienda, donde trabajaba toda la familia”. En una guía del ferrocarril de los años `40, consultada por este medio, figura que en esta antigua proveeduría se hacía venta de papas por mayor y menor por lo que suponía algún tipo de acopio y negocio con los productores de la zona.

Primera parte de la entrevista:

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/09/2019-07-26-NOTA-CLARAZ-NECOCHEA-parte-1-web.mp3

Además, en la mencionada guía se narra la existencia de confiterías como La Ideal y otra, propiedad de Vicente Di Paola, lugar que la Sra. Lobos también recuerda. Otros almacenes eran las de Ugalde, González y Compañía, y Pérez López, lugares que otrora fueron sitios de esplendor y que hoy ya no existen. La Clarenze, panadería antigua aún funciona. Hoteles, almacenes y otros comercios nutrían al pueblo que antes recibía muchas visitas y tenía casi 7000 habitantes.

En cuanto a las instituciones, existió el Club Independiente como entidad deportiva y la Escuela Primaria Nº 16, a la que asistió María: “Era muy sacrificado porque los chicos tenían que venir desde el campo den sulky, a caballo, etc. Hoy ya vienen en combi, es distinto”.

Fotos: Marcelo Bucci

La luz eléctrica como hoy la conocemos no formó parte de la infancia de nuestra protagonista. Ella relata que había un motor que la generaba por algunas horas pero luego, a la tardecita, se cortaba. Hoy hay agua corriente, luz eléctrica, una capilla y la Plaza Libertad, que fue cuidada durante 30 años por el esposo de María.
Las vivencias de María eran las de un pueblo rural, criando algunas gallinas y animales que ayudaban en la economía familiar y, más tarde, ella trabajó reparando bolsas para el comercio La Protegida. Ella tuve tres hermanos que compartieron esta vida sencilla y amena hasta que cada uno fue creciendo y haciendo su vida. María se casó y vivió siempre en su casa, en la aún hoy está. Tuvo hijos. Supo trabajar lavando ropa para una gran estancia, a veces con un lavarropas a paleta pero muchas veces a mano, haciendo la tarea a contratiempo para entregar la ropa limpia al otro día.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/09/2019-07-26-NOTA-CLARAZ-NECOCHEA-parte-2-web.mp3

Así conocimos a María y a Claraz, a través de su palabra. Es un testimonio vivo de la historia del lugar.

 

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto