Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

Claudio Agrelo celebró su cumpleaños

17 de noviembre de 2022
en General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 14 de noviembre fue el cumpleaños del músico Claudio Agrelo. Desde Región Atlántica dialogamos con él, como homenaje en su día:

Claudio Agrelo Nació en Buenos Aires el 14 de Noviembre de 1957, en el seno de una tradicional familia de criollos, y descendiente de artistas destacados, a modo de ejemplo se podría mencionar que es sobrino nieto de Don Juan Alais, primer Compositor y Guitarrista Argentino que interpretó Música Criolla en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Su formación musical es netamente intuitiva, con el instrumento que lo acompaña a través de toda su vida, que es la Guitarra, destacándose no sólo por la interpretación personal de temas de variados autores, sino también por la autoría que aquilató a través de los años, con un estilo totalmente propio, personalizado e identificable. Entre sus obras se encuentran la Mazurca “Changa Noble”, la Ranchera “Vivo Como Canto”, la Milonga “Destino Trovero” y más.Con apenas 15 años de edad comenzó su carrera artística con actuaciones en distintos programas radiales, como “Un Alto en la Huella” del recordado Miguel Franco; a partir de 1981 ocupó un espacio estable en “Folklore en 870” el programa de Horacio Alberto Agnese por Radio Nacional, durante cinco años. Claudio Agrelo es Padrino del programa radial “Hablando de Tradición” que creara y condujera durante tantos años el recordado Osvaldo Basteiro.

Durante los años 1987 y 1988 se presentó en los programas televisivos de Canal 2 “El Fogón de Argentino Luna” y por Canal 8 de Mar del Plata “El Vasco” de Víctor Abel Jiménez.Su primera grabación data de 1983 y lleva por título “Tirando en Yunta”, continuando en 1984 en la empresa discográfica ECOSON con “Como Yo lo Siento” y “Desvelos”; a partir de allí desarrolla una carrera artística por distintos escenarios, que lo lleva a recorrer todo el país. A modo de ejemplo se pueden citar como actuaciones destacadas la del año 1995 en que fue Ganador Solista Masculino representando a la Provincia de Buenos Aires en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María (Córdoba); también fue ganador destacado en el Festival de la Juventud Gaucha en la Provincia de Salta.Claudio Agrelo es autor de una Marcha dedicada al Héroe de la Patria General Martín Miguel de Güemes, titulada “Glorioso General”, que presentó en Salta en 1996 y que se encuentra registrada en el Registro de Marchas Nacionales y que el Regimiento de Caballería Ligero 5 “General Güemes” con asiento en la Ciudad de Salta y conocido como “Los Infernales de Güemes” adoptó como Marcha Representativa, para ser utilizada en los desfiles militares y fiestas patrióticas.Claudio Agrelo es Socio Protector del Círculo Criollo El Rodeo de Puente Márquez; fue nombrado “Infernal Honorario” por el RCL5 “General Güemes” de Salta; y fue premiado por dos años consecutivos con el Premio Santos Vega a la Tradición Nacional como Mejor Cantor Solista en los años 2005 y 2006.

En el año 2005 Claudio Agrelo fue nominado a los Premios Gardel a la Música que entrega CAPIF, en los rubros «Mejor Album Artista Masculino de Folklore» por su CD «Vivo Como Canto»; y «Canción del Año» por su tema «Vivo Como Canto». En 2006 obtuvo la distinción Castro Cambón que entrega la Biblioteca del mismo nombre.

En 2008 fue convocado para los Paradigmas que se emite por Radio Nacional Folklórica. En marzo del 2009 se le entrega una mención especial en reconocimiento a la trayectoria, al aporte de la cultura morenense… «Florencia Molina Campos».Claudio Agrelo se ha presentado en importantes escenarios a lo largo y ancho del país, como en la Fiesta del Ternero en Ayacucho, la Fiesta Provincial del Caballo en Bragado, la Fiesta Provincial de las Llanuras en Coronel Dorrego, en el espectáculo «Argentina en Luján», en la Sociedad Rural Argentina de Palermo, en la Sociedad Rural de Pergamino, en la Sociedad Rural de Las Flores, y en Pehuajó entre tantos otros lugares. En la actualidad Claudio Agrelo cuenta con 22 Grabaciones Profesionales y más de 30 Años de trayectoria por la Huella de la Tradición Argentina. (fuente: Facebook de Claudio Agrelo)

También podría interesarte...

Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería

by Región Atlántica
24 de marzo de 2023
0

Este 19 de marzo se celebró el Día del Carpintero, un noble oficio aromado de madera y moldeado en la...

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

by Región Atlántica
21 de marzo de 2023
0

El especialista en agrometeorología Germán Heizenecht, de la Consultora de Climatología Aplicada, dialogó con Región Atlántica sobre la situación climática...

Charla libre y gratuita: «Actitud y motivación en equipo»

Charla libre y gratuita: «Actitud y motivación en equipo»

by Región Atlántica
15 de marzo de 2023
0

En el marco de la 49º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra se presentará una charla abierta...

En los límites de la Patria, las escuelas de frontera alzan su bandera

En los límites de la Patria, las escuelas de frontera alzan su bandera

by Región Atlántica
15 de marzo de 2023
0

En el Día de las Escuelas Fronteras, que se celebra cada 14 de marzo, entrevistamos a Victorio Campolo, actual presidente...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

ternero

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería
  • Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto