Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

Cnel Pringles: Est. El Pensamiento, cuatro habitantes, un pasado esplendoroso y el sueño de resurgir

4 de enero de 2023
en General, Lugares
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 2 de enero cumplió años Estación El Pensamiento, en Coronel Pringles. Fundado en 1920, este lugar supe tener hasta mil habitantes en épocas de trabajo y esplendor. Supo tener almacenes, herrería, carpintería, tiendas, panadería, y hasta hotel y proyección de cine. El cierre del ferrocarril, como en tantos sitios repetidos de nuestro país, trajo desolación y abandono. Esta historia bien la conoce Héctor Elormendi quien, a pesar de no vivir en El Pensamiento, tiene pasado y presente ligado a él: sus antepasados fueron habitantes y hoy, Héctor tiene unas hectáreas de campo en la zona.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

Según narran “El Pensamiento es un paraje y una estación en el Partido de Coronel Pringles. Esta antigua estancia y almacén fue fundada el 5 de mayo de 1881 por quien fue el propietario de las tierras en donde se formó el paraje que hoy conocemos como El Pensamiento, y del que a duras penas quedan algunas ruinas y una escuela que presta invaluable servicio a los niños y adultos de una amplia zona rural. La magnitud de la construcción nos hacer ver la importancia que tenía este paraje en aquellos años. El lugar, en la avanzada de la Campaña Bonaerense, fue asaltado varias veces por malones. El comercio era parada obligada de galeras, chasques y carretas. Su presencia hoy es una muestra de la trascendencia que tenían estos lugares en parajes que hoy se hallan en un estado de notable abandono.

Su construcción finalizó en 1910 a cargo del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano. El censo del 2001 indicaba que habitaban 26 personas, pero hoy solo quedan 4 personas sosteniendo el paraje. La estación abandonada se ubica entre Las Mostazas y Pillahuinco. Se accede por una ruta de tierra paralela a la ruta 51 desde la ruta 85 al este o desde la ruta 72 desde el oeste.

Luego de 9 meses de asalto a la estancia por un malón de indios, Doña Palmira Vanoli de Vanoli, hecha cautiva, daba a luz a Aníbal a P. Vanoli, el 1° de marzo de 1885. A los 15 años se dedica a las tareas de la estancia y a la casa de negocios de la familia. Diez años más tarde construye y funda el almacén de campaña «La reconquista», almacén que con el tiempo paso a denominarse «El Pensamiento». Concedió terreno para la estación de ferrocarril también para un local destinado a servicio policiales y otros para escuelas. Encaró así su proyecto de construcción de un pueblo. El pueblo fue fundado el 2 de enero 1920 con el esquema de ciudad lineal, es decir, una calle importante a lo largo de lo cual se edificaba; calles perpendiculares que delimitan manzanas. (extracto de Proyecto Pulpería)

También podría interesarte...

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

by Región Atlántica
4 de febrero de 2023
0

Luna Nieto nació en La Plata, pero desde hace años reside en Salta. Hija del recordado Chango Nieto, ha sabido...

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Entrevistamos a Mario Lazarovich, director del Museo Posta de Yatasto, quien se refirió al 209º aniversario del encuentro entre el...

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

by Región Atlántica
2 de febrero de 2023
0

La Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, la Asociación de Guías de...

Conocemos una escuelita rural en el corazón de las sierras cordobesas

by Región Atlántica
31 de enero de 2023
0

Luis Villalobo es docente rural y, en temporada, guía en el Parque Temático Cura Brochero. Habla con la misma pasión...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto