Luego de cuatro días de éxito, culminó la 44º Fiesta Nacional de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, con un marco de público que desbordó las expectativas (unas 35000 personas).
OTAMENDI Y SU HISTORIA
El pasado viernes, nuestro programa transmitió en vivo desde la sede del Museo de la Vida Rural, en donde fuimos recibidos por el director de la institución, Prof. Fernando Brittez, autor del libro “Los pagos de Dionisia, historia de General Alvarado y Nicanor Otamendi”:

MUNDO PAPERO
En el ámbito productivo entrevistamos a Néstor Pilli, productor local, miembro de la Federación Nacional de Productores de Papa y propietario de la firma Papas Argentinas S. A.
Pilli es productor de papa desde hace unos 50 años y desde casi 30 se dedica a la papa para industria. En nuestra charla señaló que «La papa industria está en el Sudeste (Otamendi, Balcarce, Necochea, Lobería y Mar del Plata)» y afirmó: «Necesitamos que más productores hagan papa para industria».
El productor explicó que más allá de que fueron especializándose a través de las generaciones, la industria les ayudó mucho a elevar la vara a nivel tecnológico: «Estamos al nivel de cualquier país de Europa en maquinaria». Asimismo, se mostró a favor de formar a las nuevas generaciones para el uso y el trabajo con tecnología en el campo: «Buscamos gente que quiera trabajar y que le guste, sobre todo el campo. Por lo demás, brindamos cursos de capacitación porque sabemos que la gente necesita tiempo para aprender. Las máquinas son muy costosas y hay que tratarlas con mucho cariño, por eso es necesario hacer docencia en cuanto a su manejo».
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:
Por otra parte, dialogamos con el Ing. Emilio Diulio, productor papero lugar de una enorme trayectoria junto a su familia. En ingeniero nos brindó un pantallazo general sobre lo que ha significado esta campaña de papa, en el marco de distintas vicisitudes climáticas que, si bien han afectado, han sido un poco más benévolas que en otras áreas del país.
El Ingeniero manifestó que se estima un 10 % de disminución del área sembrada, condición que obedece a múltiples causas: status/ perfil sanitario, economía y planteos productivos: «La tendencia ya marcaba una reducción basada en la economía y en la decisión de los productores a la hora de hacer sus planteos productivos. Se sabe que los insumos, a la hora de producir, son dolarizados, mientras que la ganancia del producto se ve reflejada en pesos. Por otra parte, el factor del desfasaje, con dos tipos de cambio… Aún así el productor sigue apostando por la demanda de consumo e industria».
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:
LA MÚSICA LOCAL
Durante nuestra transmisión entrevistamos a varios de los artistas que harían gala desde el escenario mayor de la Fiesta. Dialogamos con la cantante local Carolina Díaz, figura central de la noche del sábado:

También nos acompañaron «Los hermanos Díaz», grupo de raíces chamameceras con reciente formación, pero que han recorrido ya varios de los escenarios de la zona:

Por último, cerramos nuestro encuentro con un acordeonista local, pero de relevancia mundial, figura central en el domingo 19: Santhyago Ríos:
