Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Más temas

“Con más presión impositiva, el campo va a producir menos”

8 de marzo de 2022
en Más temas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, dirigentes de base y productores autoconvocados realizaron este fin de semana una asamblea de protesta en Alcorta, Santa Fe, cuna de la Federación Agraria. Los presidentes de cada una de las patronales elaboraron un discurso en el que se plantearon distintos reclamos y visiones acerca de la política agropecuaria implementada por el gobierno. Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, nos brindó detalles de esta jornada y de los puntos evaluados desde el sector.

Achetoni destacó la participación de las entidades y los productores en general como el compromiso con el reclamo: “Se propuso hablar con los gobernadores, los legisladores y los productores de cada región, para ver qué pueden hacer desde los municipios y las provincias, y qué puede hacer el Estado Nacional. Creo que es un buen año para que trabajen las legislaturas y el Congreso generando las herramientas necesarias y donde se vea jugar al arco político”.

En cuanto a la imposición del fideicomiso, indicó: “Nosotros sospechábamos esto cuando dijimos de irnos del Consejo Agroindustrial, porque siempre se benefician los vivos de siempre, y siempre se perjudican los mismos tontos, y lamentablemente nos toca ser los tontos de la película”-, y añadió que “las proposiciones del gobierno van en un sentido contrario al que hay que hacer, por eso me afirmo en mirar a los países vecinos, en donde no generan una desconexión del precio internacional y la gente no tiene hambre, no hay que ponerle el plato en la mesa porque tal vez su poder adquisitivo no se va mellando con una inflación galopante como la que tenemos nosotros”.

“En esta situación y con inminente acuerdo con el FMI, nos preocupa mucho en qué condiciones vamos a estar dentro de ese acuerdo, es decir, si el Fondo Monetario pide un equilibrio fiscal, ¿quién va hacer el esfuerzo para lograrlo? ¿Va a salir de la reestructuración de la sobredimensionada estructura del Estado y de los recursos que destina indefinidamente para financiar la falta de trabajo? ¿O va a salir de imprimirle más impuestos a la clase productiva? Si el Fondo Monetario asimila y acepta que sea con más presión impositiva hacia nosotros, se va a estar equivocando y se va a estar privando de la posibilidad del pago de la deuda. Con más presión impositiva, el campo va a producir menos”, advirtió.

Achetoni también se refirió a la situación comparativa entre las políticas implementadas en nuestro país y lo que ocurre en el resto de los Estados de la región: “Ningún país vecino tiene retenciones, no tienen inflación, no tienen el nivel de pobreza y no tienen dualidad cambiaria así que algo, seguramente, estamos haciendo mal desde hace veinte años. Hemos aportado tanto a la Argentina y sin embargo hemos visto, en la ecuación, que el manejo de la política del Estado ha arrojado un índice que ha incrementado la pobreza en un 300 o 400 por ciento… Realmente la clase política debe darnos la razón y buscar otro esquema, porque no queremos más el esquema de sacarnos a nosotros que producimos mientras se convierte cada vez a más gente en pobres que dependen de un subsidio para poder vivir, para que al final se beneficie después en las urnas a los políticos”.

En cuanto a la situación preocupante de las provincias del Norte, afectadas por la sequía, indicó: “Queremos ver en qué situación nos encontramos y con qué predisposición. Se han ido realizando, aunque no de manera conjunta y coordinada, distintas acciones. Hemos tratado de ir conectando distintos lugares que tienen rollos y que no tenían con qué trasladarlo para que llegue esa asistencia inmediata de alimento. Pero vemos esto con mucha preocupación a futuro. La foto de lo que se quema o se inunda es impactante, pero es la coyuntura, lo difícil es la estructura cuando hay que hay que hacer el inventario de todo lo que se perdió y ahí es donde deben estar los estados presentes”.

También podría interesarte...

San Martín, el Padre de la Patria, a 173 años de su Paso a la Inmortalidad

San Martín, el Padre de la Patria, a 173 años de su Paso a la Inmortalidad

by Región Atlántica
18 de agosto de 2023
0

A 173 años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, le rendimos homenaje hablando de su...

«El dólar maíz sorprendió a todos los analistas, porque sabemos del daño que hace a la economía y al valor agregado de otros productos»

«El dólar maíz sorprendió a todos los analistas, porque sabemos del daño que hace a la economía y al valor agregado de otros productos»

by Región Atlántica
14 de agosto de 2023
0

Entrevistamos a la consultora Lorena D´Ángelo, analista de mercados granarios, quien hizo referencia a la implementación del dólar maíz y...

Agrícola Crecer: desde hace 20 años, a toda máquina con el productor

Agrícola Crecer: desde hace 20 años, a toda máquina con el productor

by Región Atlántica
29 de marzo de 2023
0

En el marco de la 44º Fiesta de la Papa, Agrícola Crecer tuvo su stand con sus implementos y maquinaria...

Compartimos nuestra transmisión desde la Fiesta Nacional de la Papa

by Región Atlántica
20 de marzo de 2023
0

Luego de cuatro días de éxito, culminó la 44º Fiesta Nacional de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, con un...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

LAMARIA

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Maipú celebró sus 145 años
  • Debate sobre girasol en Necochea

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto