Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares Escuelas

CORONEL SUÁREZ, JIRIM 10 Y EP 42: “NO QUEREMOS FALTAR PORQUE ELLOS NOS ESPERAN”

10 de octubre de 2020
en Escuelas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Jardín de Infantes de Matrícula Mínima Nº 10 del Partido de Coronel Suárez está ubicado a unos 75 Km de la cabecera del Distrito. Su Directora y Docente a cargo, Mariana Schoroh, narra que “para llegar desde Suárez hasta el Jardín se debe tomar la Ruta 85, unos veinte kilómetros de ruta y luego se hacen otros 50 kilómetros de caminos rurales. Vamos en distintos vehículos, compartiendo el viaje con la docente del Nivel Primario y con la auxiliar. Asisten tres alumnos al JIRIM, dos en sala de 3 años y una en sala de 5. Se trabaja en conjunto con la EP Nº 42 “Francisco Perito Moreno” y mi compañera, Florencia Costa, tiene diez alumnos”.

Las mencionadas instituciones se encuentran en el Cuartel XII, dentro de la Estancia Serranías de Lolén, y muestra una postal inigualable al estar enmarcado por el cordón serrano que ofrece cada día una espacio diferente, enriquecido por la flora y la fauna del lugar: “La escuela tiene 55 años, aproximadamente en cinco años la construyó el dueño de la estancia y luego pasó al Estado. Por su parte, el JIRIM tiene 21 años. El mismo estaba ubicado en Piñeyro y como este pequeño pueblo se fue quedando sin matrícula fue trasladado a la estancia porque allí había niños que necesitaban del Nivel Inicial”, dice la docente.

“La estancia de alguna manera ´provee´ de alumnos y ellos también necesitan tener una escuela. Es una estancia que ayuda mucho a que se puedan conseguir familias con niños para que la escuela siga funcionando. En otros lugares están cerrando jardines porque no hay gente, ni siquiera los dueños viven en esos campos, van una vez a la semana o ya no necesitan empleados, y es muy triste enterarse cuando cierra una escuela rural”, expresa.

Las instituciones cuentan con luz eléctrica que les provee la estancia, red de agua que proviene de un pozo y gas mediante “una chanchita” que proporciona el Consejo Escolar. En cuanto a los caminos de acceso, los mismos han sido recientemente mejorados aunque el principal problema lo genera un vado que está afuera de la estancia y que, cuando llega, provoca un anegamiento que impide el ingreso a la misma. La meta es que pronto este problema vial sea solucionado.

Patio de juegos

Schoroh dice, en referencia a sus alumnos y a su labor docente, que “es importante llegar a la escuela, no queremos faltar porque ellos (los alumnos) nos esperan. Cuando llegan las vacaciones no quieren tenerlas, quieren estar en contacto con sus compañeros porque es el lugar donde se encuentran, juegan, comparten, se educan. Lo que estamos pasando ahora (pandemia) es muy difícil, observándonos de forma virtual por una cámara o por video, pero es la forma en la que podemos comunicarnos”.

La vida en estas instituciones recrea diariamente la fraternidad y el compromiso, se conforma entre las familias, la escuela y el jardín de infantes un núcleo inquebrantable y se fortalecen los lazos: “las fiestas de fin de año son increíbles, la estancia nos provee de la carne y de la ayuda que necesitemos. El espacio de la escuela es grande, tenemos parrillas y una canchita de fútbol en la que se han colocado luces de arco a arco, y debajo ponemos las mesas en donde compartimos entre todos. Ese momento no es solo para finalizar el ciclo lectivo escolar sino para celebrar el final del año del trabajo de los empleados, de las familias”.

También podría interesarte...

Vivencias de un docente rural: la educación, medio y fin en su vida

Vivencias de un docente rural: la educación, medio y fin en su vida

by Región Atlántica
17 de mayo de 2022
0

La localidad de Mayor Buratovich, en el Partido de Villarino, el pasado 27 de abril celebró su 109º aniversario. Hasta...

Coronel Mom: la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 cumple 54 años

Coronel Mom: la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 cumple 54 años

by Región Atlántica
12 de mayo de 2022
0

La Escuela de Educación Secundaria N.º 1 “Ricardo Güiraldes” de Villa Ortiz, Estación Coronel Mom, cumple este 13 de mayo...

Escuela Primaria Nº 14 de Egaña: 125 años de historia, tizas y pizarrones

Escuela Primaria Nº 14 de Egaña: 125 años de historia, tizas y pizarrones

by Región Atlántica
2 de mayo de 2022
0

La Escuela Nro. 14 "Juan Martín de Pueyrredón" está situada en el Partido de Rauch, más precisamente en la localidad...

CEPT 20, un compromiso diario con la educación rural de alternancia

CEPT 20, un compromiso diario con la educación rural de alternancia

by Región Atlántica
25 de marzo de 2022
0

Desde hace más de dos décadas, el Centro de Producción Total Nº 20 de "Cuatro Montes", apuesta y contribuye a...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Hablamos de batatas sampedrinas, un noble cultivo en el norte bonaerense
  • Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto