Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

CULTIVO DE CEBADA CON BUENAS PERSPECTIVAS

9 de mayo de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En nuestra edición semanal entrevistamos a Fidel Cortese, especialista en cebada, quien se refirió al reciente encuentro CEBAR 2021, en el que participaron más de 2200 inscriptos.

En cuanto a las temáticas abordadas, la primera jornada giró en torno a cuestiones técnicas tales como variedades, manejo de cultivos, fertilización, enfermedades, industria y calidades, mientras que en la segunda se habló de mercados, analizando en profundidad el mercado de China: “Las malterías y exportadores de forrajeras dieron a conocer sus políticas para el próximo año y vemos un aumento en cuanto a superficie para esta campaña”.

En cuanto a semillas, Cortese expresó que “Tenemos una interesante gama de variedades para el cultivo, desde hace un par de años tenemos una genética de variedades o líneas introducidas de origen europeo, de cebadas primaverales que tienen altísimos potenciales de rendimiento y muy buen comportamiento en toda la región cebadera. Hoye tenemos un panorama varietal bastante diverso, por suerte venimos bajando la cantidad de la variedad andreia que constituía el 70% de la superficie sembrada y hoy estaría por debajo del 50%, porque una variedad con tanta superficie siempre es un riesgo”. En cuanto a las variedades que están teniendo más presencia, indicó que “está la oberthur y la Montoya, que vienen sumando áreas y desplazando a la andreia”.

Con respecto a la apuesta del productor, Cortese señaló que “dependerá de sus necesidades financieras y de producción de calidad. Hoy, la cebada forrajera está entre 210 y 215 dólares la tonelada, y sobre eso hay un plus de entre 15 y 25 dólares para lo que es la cebada cervecera, así que los dos son negocios atractivos y cada productor, de acuerdo a su experiencia, decidirá si su negocio está en una o en otra”.

En cuanto a las estimaciones, el cultivo de cebada en la campaña agrícola 2021/22 alcanzaría una superficie de un millón de hectáreas con una producción estimada superior a 4 millones de toneladas, impulsada por las buenas perspectivas para el cereal, indicaron especialistas del sector.

Fidel Cortese indicó que «la expectativa de un mercado optimista a mediano plazo nos hace pensar en una estimación de la superficie para la campaña 2021/22 de alrededor de 1,0/1,1 millones de hectáreas, con una estimación de producción de entre 4 y 4,5 millones de toneladas».

A su vez, remarcó que «como viene sucediendo en cada uno de los últimos meses, el USDA nuevamente aumentó ligeramente el volumen del comercio mundial de cebada, producto de las mayores compras por parte de China, que se espera supere los nueve millones de toneladas compradas en el ciclo 2020/21».

Por último, en relación a los paquetes tecnológicos, el ingeniero concluyó: “Diría que el punto pasaría por tener un buen diagnóstico de análisis de suelo, en base a eso hacer una fertilización balanceada sabiendo si voy a hacer cebada forrajera o cervecera, porque va a variar la estrategia de fertilización, hacer una análisis de las semillas que tengo y monitorear todas las plagas en cultivo, fundamentalmente malezas, ya que estamos teniendo algunos problemas en la zona sudeste, y monitoreo temprano de enfermedades para tener un cultivo acorde a lo que planificamos”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto