Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Desde la Cámara Argentina de Feedlot advierten que se encuentran «en una meseta desde hace cuatro meses»

19 de abril de 2022
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El titular de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Carlos Eiras describió la actualidad de este sector y expresó: “Nos encontramos en una meseta desde hace cuatro meses, el encierre no aumenta en términos significativos y tal vez lo destacable es que, desde marzo, estamos en plena zafra de terneros. La oferta del criador aumenta de manera sustancial con remates televisados, físicos y venta directa, y sin embargo el sector no termina de arrancar”.

En cuanto a los motivos de este escenario de “amesetamiento”, Eiras explicó que “Hay una relación de costos en cuanto al valor que aún sostiene la invernada, pero que complica junto con el desfasaje que sufrió la alimentación, a partir del inicio de Rusia con Ucrania, que disparó nuevamente el valor de los cereales. Nos dejaron en el sánguche, con una invernada cara y una alimentación cara. En el medio, el precio del gordo no es malo, seríamos injustos si dijésemos que no son valores importantísimos. Pero esta es una visión global incompleta si pensamos que alguien va a producir, por tercera zafra consecutiva con valores neutros o a pérdida. Esa es la justificación del amesetamiento, el productor. Tenemos una conjunción, por un lado, con el bolsillo empobrecido del consumidor y, por otro lado, el Gobierno, que todos los días, consecutivamente, nos dice que no quiere que valga lo que tiene que valer nuestro producto«.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

DATOS

El porcentaje de ocupación a fines de diciembre de los 102 establecimientos de engorde a corral encuestados por la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) subió por segundo mes consecutivo en forma interanual.
Mostró un porcentaje de 58%, cinco puntos más que hace un año, el mismo incremento observado en noviembre, tras doce meses de retrocesos. La anterior alza interanual se había marcado en octubre de 2020.
Este aumento en las existencias puede denotar un mejor ánimo en el sector, tras las mejoras (o desempeoramientos) que venimos señalando en los últimos meses y que se desprenden de nuestros análisis de esta interesante información periódica que publica la CAF.
Pero del informe conocido esta semana surgen luces y sombras.
El índice reposición feedlot (IRF) fue de 1,05 versus 1,11 de hace un año. Esto mide la relación entre ingresos y egresos. Significa que entró 5% más de lo que salió, pero es más pobre que el de hace un año.
Lo mismo sucede con el índice de ingresos feedlot (IIF), que mide los ingresos frente a la capacidad de encierre. Fue de 13,85, 0,25 más bajo que el diciembre del 2020.
En la misma línea, el índice de egresos feedlot (IEF) que también los mide contra la capacidad, fue de 13,25, 0,55 mayor al de 12 meses atrás.
Es decir que estos tres índices están mostrando una menor inclinación a expandir las operaciones.
Una variable positiva, es la permanencia media en corrales que fue de 129 días en diciembre, cuatro días más interanual.
En cambio, las empresas que estaban llenando representaban el 51% de la muestra, 3 puntos menos en un año. Las que estaban vaciando con ingresos componían el 25%, cuatro puntos menos. La mayor diferencia se observa entre las que estaban vaciando sin ingresos que representaron el 16%, seis puntos más en un año.
Por último, que es otro dato adverso, el margen bruto por cabeza fue de $4.600 negativos, 77% peor que hace un año. Es decir, en términos deflacionados, resultó 14% más gravoso. (Valor Carne)

También podría interesarte...

Está llegando Agroactiva 2023

Está llegando Agroactiva 2023

by Región Atlántica
6 de junio de 2023
0

Como cada año, la localidad de Amstrong (Santa Fe) tendrá su gran fiesta del campo en la muestra Agroactiva. Este...

Congreso Maizar 2023: la potencialidad bioeconómica del maíz y la importancia de la cocreación

Congreso Maizar 2023: la potencialidad bioeconómica del maíz y la importancia de la cocreación

by Región Atlántica
5 de junio de 2023
0

El pasado 31 de mayo tuvo lugar el Congreso Maizar 2023, bajo el lema "Cocreando la bioeconomía". Luego del encuentro...

Llegó la lluvia, pero no a todos lados

Llegó la lluvia, pero no a todos lados

by Región Atlántica
4 de junio de 2023
0

Entrevistamos al Ing.Agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Climatología, acerca del escenario actual en este tema. ¿Llovió en dónde se necesitaba?...

Emergencia agropecuaria: Carbap llevó sus reclamos a una reunión con el gobierno bonaerense

Emergencia agropecuaria: Carbap llevó sus reclamos a una reunión con el gobierno bonaerense

by Región Atlántica
3 de junio de 2023
0

Luego de que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que nuclea a 114 asociaciones rurales...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

expoangus

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Fiesta en el Norte: San Miguel de Tucumán celebró su aniversario
  • Está llegando Agroactiva 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto