Parte de la cadena láctea argentina pidió, mediante una carta dirigida al ministro Sergio Massa, que disponga de urgentes medidas paliativas para mitigar los graves problemas que atraviesa el sector lechero, impactado de por la sequía y la caída de la rentabilidad.
El texto, dirigido al ministro de Economía, Sergio Massa, y al subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, propone la quita de derechos de exportación entre otras medidas paliativas.
La misiva fue rubricada por la Mesa de Productores de leche de la provincia de Santa Fe (Meprolsafe), la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas lácteas (Apymel), la Junta intercooperativa de Productores de Leche y CONINAGRO- Federación Agraria Argentina y la Unión de productores de leche cuenca Mar y Sierras y productores nucleados en la Cuenca Abasto de Buenos Aires bajo el paraguas Una Sola Voz (USV).
En resumen, como camino transitorio, los diversos estamentos proponen y solicitan a la brevedad:
-Quita de Derechos de Exportación en todas las posiciones arancelarias de los lácteos.
-Establecer un equivalente en pesos por dólar exportado, en iguales condiciones al conocido como Soja Versión IV (que nos eleva mucho costos y alquileres).
-Acelerar el pago del Programa Impulso Tambero.
-Autorizar las SIRAs de importación del sector lácteo y pago de los mismos.
-Modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.
Sobre este tema dialogamos con Guillermina Mass, titular de la Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA):
“La situación de rentabilidad que está pasando el sector desde hace ya más de veinte meses es de quebranto, muy delicada, con una destrucción de valor que cae en la espalda de los productores, con situaciones de sequía extrema que hemos atravesado en todo el país. Aún así hemos logrado mantener niveles de producción a costa de inyectar fondos a nuestros negocios, a costa de endeudarnos y de la descapitalización, que se ve cada vez más con productores que están vendiendo rodeo producción para poder financiar el alimento de nuestras vacas. Es por eso que presentamos este documento”, indicó.
ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA: