En el año 1997 un grupo de alumnos de escuelas secundarias de Capitán Sarmiento ganaron el concurso promovido por la entonces Dirección de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para la creación de la Bandera Bonaerense.
Matías Hiribarne, nuestro entrevistado, y Esteban Carrasco concurrían a la Escuela Media Nº 1; Ignacio Rossi, Facundo Bailo y Fernando Barroso lo hacían en la Escuela Media 2. Juntos se inscribieron y pusieron manos a la obra para hacer un diseño que conjugara los elementos propios de la Provincia como así también sus costumbres y sentires:
“En el boceto original la línea divisoria que hoy aparece en horizontal, estaba en vertical. De un lado estaba el engranaje y el girasol, y del otro lado el sol y los laureles. Después se agregó la línea roja del federalismo y la gente. El significado es el esplendor del sol y la gloria de los laureles que sustentan en la producción, que es la rueda dentada, el campo simboliza el mar y los ríos de nuestra Provincia y la línea roja representa el federalismo y la gente que vive entre el campo verde y el cielo azul y los mares de la costa atlántica”, indica Matías Hiribarne, actualmente diseñador gráfico.

Luego de pasar por un proceso de selección riguroso se sometió a los diseños finalistas a una votación para resaltar los valores democráticos, participando dicha elección los colegios secundarios de toda la Provincia. Los adolescentes de Capitán Sarmiento ganaron por amplia mayoría y vivieron la experiencia de ser los creadores de la bandera bonaerense, la que hoy portan los elegidos como “mejores compañeros” en cada escuela. Formalmente la bandera bonaerense fue creada por Ley provincial 11.997 el 12 de agosto de 1997 y jurada el 14 de noviembre de ese año en la Basílica de Luján. Seis días después, el 20 de noviembre de 1997 se instituyó como el Día de la Bandera Bonaerense con el fin de fortalecer la identidad provincial a través de los símbolos, su historia y su significado.
Capitán Sarmiento se convirtió en cuna de esta insignia bonaerense y aquellos jóvenes se convirtieron en adultos. Actualmente Matías Hiribarne es diseñador gráfico, Facundo Bailo en ingeniero agrónomo, Ignacio Rossi es profesor de taekwondo, Esteban Carrasco es administrador de empresas y Fernando Barroso trabaja en el ámbito privado. Cada uno siguió su camino, pero están unidos por el orgullo de ser los creadores de este símbolo provincial.-