Según datos revelados por el Inta Castelar durante la Jornada Integral del Agro y la Papa realizada en Comandante Nicanor Otamendi, en el marco de la 43º Fiesta Provincial de la Papa, hubo un crecimiento de poco más de mil hectáreas en el área con papa del sudeste. Sobre el tema, entrevistamos a Carlos Fernández, presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP), quien indicó que «si bien hay un crecimiento en el área, el mismo no es muy significativo» pero que «también es cierto que, en las áreas de segunda producción como pueden ser Córdoba, Villa Dolores o Tucumán, hay una reducción bastante significativa en relación a otros años». Fernández estimó que, debido a las condiciones climáticas atravesadas, en la cosecha «habrá una significativa merma en relación al volumen del año pasado».
En cuanto al actual escenario económico y político, Fernandez manifestó que «de continuar la situación, estamos en serio peligro para producir la papa. Es imposible seguir en estas condiciones, es imposible bancar los costos que tenemos. Lamentablemente, se está vendiendo a pérdida en este momento. Creo que los productores estamos perdiendo no menos de un 30 o 40 % de nuestra inversión, y no hay empresa o productor que lo pueda aguantar».
Con respecto a los datos arrojados en el estudio del área sembrada y a la situación actual del sector papero Mario Raiteri, vicepresidente tercero de la FENAPP, expresó que: «La principal preocupación es la incertidumbre que nos viene trayendo esta situación, que se ve favorable para los commodities, pero no con una producción que tiene costos en dólares y tiene que vender en pesos. Nosotros hemos sufrido aumentos en fertilizantes como el fosfato o urea, por ejemplo, que son fundamentales para hacer un rinde, y no sabemos si habrá»:
2021 | 2022 | % | |
Azul | 1.790 | 1.343 | -25,0 |
Balcarce | 8.197 | 8.417 | 2,7 |
B. Juárez | 190 | 361 | 90,0 |
G. Alvarado | 4.682 | 4.261 | -9,0 |
G. Pueyrredón | 5.078 | 4.576 | -9,9 |
Lobería | 6.623 | 7.292 | 10,1 |
Necochea | 204 | 576 | 182,4 |
Tandil | 6.083 | 6.812 | 12,0 |
TOTAL | 32.847 | 33.632 | 2,4 |
Área del Salado:
PARTIDO | SUPERFICIE (Ha.) |
General Paz | 191 |
General Belgrano | 1116,1 |
Pila | 520 |
Chascomús | 379,4 |
Castelli | 33,9 |
Total | 2240,4 |
Por otra parte, se dio a conocer que en la última campaña se cultivaron 3153 hectáreas en la zona diferenciada de papa semilla, que comprende una superficie total de 1,25 millón de hectáreas, correspondientes a los partidos de San Cayetano, González Cháves y Tres Arroyos.
