El pasado 27 de septiembre, la localidad de Huanguelén celebró sus 110 años. Cuando el pueblo tenía apenas 25 años nació la Escuela Primaria Rural Nº 25 «Juan B. Cabral», en ese incipiente crecimiento urbano, y es por eso que la elegimos para homenajear a Huanguelén. Situada a 5 Km de la localidad, sobre el acceso asfaltado, alberga actualmente a unos 16 alumnos de los cuales, la mitad proviene de los campos de la zona mientras que el resto llega desde la propia Huanguelén.
Desde el año 2017 su directora y docente a cargo es Rosi Resch, con quien conversamos. El orgullo por el lugar en donde vive y por su escuela, es indisimulable, lo deja ver en cada palabra y en el tono que le imprime a su voz. La escuela, en donde los chicos reciben además estímulos de Inglés, Artística y Educación Física, es un lugar abierto a la gente del pueblo. Resch contó que «La escuela tiene un playón muy grande, en donde hay una cancha de básquet. La tranquera de la escuela está abierta a la comunidad. Es muy lindo que los domingos a la tarde las familias se acerquen a compartir este espacio».
Delicias de una pequeña comunidad de unos 5000 habitantes, donde todo se comparte y se celebra como en familia, el próximo 22 y 23 de octubre se realizará el segundo Festival del Cantor Orillero, en donde se exalta la figura del cantor de Huanguelén, José Larralde. Allí, las escuelas rurales serán también protagonistas.
Acerca del presente de Huanguelén, Rosi nos explicó: «Contamos con un cuartel de bomberos, escuelas (otras rurales como la Nº 22 y la Nº 19) y el Club Atlético Huanguelén, que tiene muchísimas disciplinas».
La docente manifestó su orgullo al contar cómo el edificio de la Escuela 25 está siendo refaccionado y mantenido, y el motivo de celebración que ello implica: «Ahora la están pintando… Creo que para la próxima semana ya la vamos a reinaugurar»
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:
ALGO DE HISTORIA…
Las tierras donde se encontraba emplazado el establecimiento denominado Huanguelén, eran propiedad en 1881 de don Francisco Rosquilla. Más tarde los terrenos pasaron a manos de Luis Lohezic. En febrero de 1888 la compra Francisco Meeks, quien la vende en 1891 a la Compañía Territorial Mc Gaw y Cía. La localidad estuvo relacionada en sus inicios con las actividades ganaderas, aunque más tarde se realizaron ensayos agrícolas. En 1911 la firma Gahan Hermanos (integrada por Alfredo, Tomás, Edmundo, Ernesto y Elena Gahan), adquirió las tierras. El 27 de septiembre de 1912 ante los reclamos de Edmundo Gahan, se rematan judicialmente 39.999 ha divididas en chacras, quintas y solares. Los trabajos de amojonamiento y trazado del pueblo, fueron realizados por los hermanos Guillermo, Walterio y Diego Grant.
El principal propulsor de la fundación de Huanguelén fue Alfredo Gahan, por lo cual existe en la localidad un boulevard con su nombre. La Delegación Municipal fue creada en 1913, siendo su primer delegado Walterio Grant. Ese mismo año fue fundada la Sociedad Cosmopolita de Huanguelén e inaugurada el 23 de junio la Escuela № 8. En 1919 poblaban el lugar más de 4.000 habitantes, ocupando aproximadamente 400 viviendas en el pueblo y establecimientos rurales de las inmediaciones.
La economía se relacionaba con las actividades industriales y debido a la calidad de sus tierras se sembraban gran diversidad de cultivos. Fue factor fundamental del desarrollo económico de la localidad la empresa «La Oleaginosa de Huanguelén», fundada el 22 de diciembre de 1944. En 1960 termina de construirse el tramo pavimentado desde la Ruta provincial 60 hasta la localidad.
A comienzos del siglo XXI se cultiva principalmente girasol, y en menor grado trigo y maíz. La ganadería, especialmente los bovinos, evolucionan en niveles notables. El máximo exponente del desarrollo de la región fue la Oleaginosa de Huanguelén.

