Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares Escuelas

ESCUELA RURAL Nº 20, EN EL LÍMITE DEL PARTIDO DE RAUCH

19 de abril de 2019
en Escuelas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En entrevista con Región Atlántica, Juliana Martínez nos “pinta” la realidad de la institución:

“A la escuela Nº 20 se accede tomando la bajada del camino a Casalins, a 60 Km. de la planta urbana. Es un camino muy transitado, tiene tramos con partes buenas y otras zonas son bastante complicadas, en sectores lo han levantado y se caracteriza por tener muchas curvas. Según los conocedores del lugar lo describen como un camino poco fácil, que debe ser transitado con mucha precaución. A 15 Km. de la escuela se encuentra Casalins, que ya pertenece al Partido de Pila”.

En cuanto a los alumnos que asisten y su acceso a la escuela, ella nos contó que “En este 2019 la matrícula es de cuatro alumnos, chicos de 2º, 3º y 5º año que además de las áreas básicas reciben estímulos de Inglés. Dos de estos alumnos asisten desde la cercana Estancia “Las Negras”. Sin embargo la alumna que se encuentra en 5º Año viene desde más lejos, el año pasado concurría a caballo junto a su hermana, que se encontraba en 6º Año. Ellas encontraron un camino más corto para llegar hasta la escuela y lograron hacer todo el ciclo con una muy buena asistencia pese a las heladas, la lluvia, el frío y otras condiciones adversas”.

Con respecto a los servicios, en el edificio hasta hace un tiempo funcionaba un jardín de infantes, pero debió cerrarse por falta de alumnos. La escuela cuenta con dos salones en uso mientras que un sector debió dejarse de usar por problemas edilicios. Al dejar de funcionar el JIRIM, Martínez pidió autorización en el Consejo Escolar para mudarse allí donde había mejores condiciones en sus paredes, en cuanto al techo, pintura, etc. De ser necesario en la escuela hay una casita donde es posible quedarse, aunque la docente dice que muy pocas veces debió recurrir a esa alternativa gracias a que aprendió a manejar y siempre pudo llegar. No obstante, para los días de lluvia existe un plan de contingencia.

Martínez relata que “Se cuenta con luz eléctrica pero no así con red de gas natural de modo que se calefacciona mediante una salamandra que está en el salón. La conectividad es escasa, para llamadas se puede buscar señal o para enviar algún mensaje de texto, pero no contamos con internet”.

Como en toda pequeña comunidad las acciones son “a pulmón”. Con el esfuerzo de un comprometido grupo de personas que conforman la cooperadora se realizan distintos eventos a fin de recaudar fondos, tales como feria de ropa y accesorios o alguna rifa.

En cuanto a los proyectos escolares y de proyección a la comunidad, Martínez expresó que en el 2018 participaron de una feria de ciencias quedando entre las mejores propuestas presentadas mediante el Proyecto “Al frío, briquetas…”, que surgió desde una necesidad real de la escuela que al llegar el invierno depende de la calefacción mediante estufa: “Al llegar al momento de prenderla, una alumna planteó la inquietud de si había otro tipo de leña y decidimos investigar sobre esta línea. A partir de esto fabricamos una leña ecológica utilizando papel de diario, agua, aserrín y harina como aglutinante. Los beneficios de este tipo de leña es que no deja residuos, es fácil de transportar, tiene un bajo costo económico y al disminuir la tala de árboles, ayuda al medio ambiente”, puntualizó la docente.

Martínez explicó más sobre sus acciones: “Durante el 2018 también participamos de la Maratón Nacional de Lectura, con actividades de apertura a la comunidad. Los chicos trabajaron durante esa semana y la inquietud era cómo mostrarlo, entonces salimos al camino que está a unos metros, detuvimos a quienes pasaban en camión, a caballo, en auto, camioneta, etc., y los chicos les entregaban una ficha lectora con las obras leídas, recomendaciones y comentarios. La gente, por su parte, se mostró interesada y preguntaba sobre lo realizado. Una acción que parece tan simple fue muy importante para ellos. La idea es acompañar una trayectoria educativa con experiencias significativas para los alumnos. Entre otras acciones realizadas, sobre el camino hay un cartel de tránsito que señala la existencia de la escuela y que nosotros hemos tomado como cartelera oficial para difundir cada evento, proyecto o actividad que queremos informar a la comunidad de modo de visibilizar a la institución, a sus alumnos y sus acciones”.

También podría interesarte...

Vivencias de un docente rural: la educación, medio y fin en su vida

Vivencias de un docente rural: la educación, medio y fin en su vida

by Región Atlántica
17 de mayo de 2022
0

La localidad de Mayor Buratovich, en el Partido de Villarino, el pasado 27 de abril celebró su 109º aniversario. Hasta...

Coronel Mom: la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 cumple 54 años

Coronel Mom: la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 cumple 54 años

by Región Atlántica
12 de mayo de 2022
0

La Escuela de Educación Secundaria N.º 1 “Ricardo Güiraldes” de Villa Ortiz, Estación Coronel Mom, cumple este 13 de mayo...

Escuela Primaria Nº 14 de Egaña: 125 años de historia, tizas y pizarrones

Escuela Primaria Nº 14 de Egaña: 125 años de historia, tizas y pizarrones

by Región Atlántica
2 de mayo de 2022
0

La Escuela Nro. 14 "Juan Martín de Pueyrredón" está situada en el Partido de Rauch, más precisamente en la localidad...

CEPT 20, un compromiso diario con la educación rural de alternancia

CEPT 20, un compromiso diario con la educación rural de alternancia

by Región Atlántica
25 de marzo de 2022
0

Desde hace más de dos décadas, el Centro de Producción Total Nº 20 de "Cuatro Montes", apuesta y contribuye a...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil
  • Día de la abeja: curiosidades y cualidades de un ser vivo indispensable para nuestro planeta

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto