Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares Escuelas

ESTACIÓN CHICLANA Y PUEBLO SAN ESTEBAN, EN LA HISTORIA VIVA DE PEHUAJÓ

13 de agosto de 2019
en Escuelas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Tenemos un acceso de piedra para llegar al pueblo, que siempre se tiene que ir manteniendo porque existe mucho tránsito de camiones debido a que hay una planta de silos. Aquí se mantiene prácticamente la población del último censo aunque en otros tiempos el pueblo fue más grande gracias al paso del ferrocarril. El tiempo fue pasando y los pueblos cercanos lo fueron absorbiendo”, dijo Elsa.

Pehuajó tiene 126 años y Chiclana, un poco menos. Aunque no se puede precisar cuántos años tiene exactamente, su ex delegada señaló que “se celebra el aniversario cada 27 de noviembre pero es una fecha elegida ya que no se pudieron encontrar más datos al respecto. El nombre del pueblo recuerda a Feliciano Chiclana, integrante del Primer Triunvirato. El pueblo se llama San Esteban. Cada aniversario nos reunimos todos, hacemos una misa y nos juntamos en un lindo salón comunitario que fue conseguido durante mi gestión”.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/08/2019-07-26-NOTA-CHICLANA-PEHUAJÓ-parte-1-web.mp3

El edificio de la Estación Chiclana, según refiere Elsa, se halla en buen estado de conservación aunque no se usa para un fin específico del pueblo sino que es habitada por personas que la cuidan y la mantienen, entre ellas la enfermera del lugar. Cada tanto, los trenes cargueros transitan las vías con su imponente estampa de hierro y realizan intercambios en los silos.

Dentro de las instituciones que se mantienen se encuentran la delegación municipal, una salita de primeros auxilios, la parroquia, la Escuela Primaria Nº 3 y el Jardín de Infantes. Los estudios secundarios se continúan en ciudades vecinas como Pehuajó, Guanaco o la escuela agropecuaria. También hay una entidad deportiva, el Club Atlético Chiclana, donde se juega al papi y en el que hay un equipo de fútbol femenino, que entrena en una pequeña cancha. Otro lugar de esparcimiento es la plaza “Mariposas de colores”, un punto de encuentro para los vecinos y de reencuentro para aquellos que se han ido del pueblo y disfrutan de visitarlo.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/08/2019-07-26-NOTA-CHICLANA-PEHUAJÓ-parte-2-web.mp3

En cuanto a servicios, Chiclana cuenta con luz eléctrica pero no así con agua corriente, utilizando los habitantes agua de pozo con sus respectivas bombas y molinos. La conectividad presenta algunas dificultades pero existe línea de celular, conexión de internet, y la proximidad con otras poblaciones hace que los chicos puedan viajar para seguir estudiando. La cotidianeidad se resuelve comprando en los negocios del pueblo, donde los vecinos pueden adquirir artículos de primera necesidad.

Las actividades rurales constituyeron el pilar de esta zona y aún siguen siendo su motor. Este es un sitio pequeño digno de conocerse. Poco a poco se va reactivando por el interés que este tipo de lugares despierta en personas que adquieren terrenos, atraídos por la tranquilidad que el campo les ofrece. El tiempo transcurre, transforma y da revancha. En ese camino se encuentra Chiclana.

También podría interesarte...

La E.E.S.A Nº 1 de Laguna de los Padres: a la vanguardia de la educación agraria, participa con un proyecto de bio preparado a nivel nacional

by Región Atlántica
22 de noviembre de 2022
0

En nuestra transmisión en vivo desde Laguna de los Padres dialogamos con Daniel Lorusso, director de Escuela de Educación Secundaria...

Escuela 25 de Huanguelén, con la tranquera abierta a la comunidad

Escuela 25 de Huanguelén, con la tranquera abierta a la comunidad

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2022
0

El pasado 27 de septiembre, la localidad de Huanguelén celebró sus 110 años. Cuando el pueblo tenía apenas 25 años...

E. P. 33 y Jardín Nº 1, partido de Azul: «La vida en el campo es diferente»

by Región Atlántica
31 de agosto de 2022
0

En nuestro recorrido por escuelas rurales visitamos el edificio en donde funciona la Escuela Primaria Nº 33 y el J.I.R.I.M.M...

Visitamos la Escuela rural de Paraje «El gliptodonte»

by Región Atlántica
12 de junio de 2022
0

El pasado 7 de junio conocimos la Escuela Nº 34 “Lucas Kraglievich y el JIRIMM Nº 4 del paraje “El...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto