El economista Salvador Di Stéfano analiza el escenario actual en la carrera del 19 de noviembre hacia el balotage por la presidencia de la Nación y ante la escasez de combustible:
¿Qué espera de este mundo de la energía y de lo que se exporta?
No creo que esto se profundice. Argentina está empezando a cambiar su materia productiva, de pasar de refinar un petróleo más pesado a otro más liviano, que es el que se obtiene en Vaca Muerta, por lo que se generó una parada de planta. Después hubo una falta de dólares para que llegaran los barcos, lo que derivó en un mix de situaciones con la falta de combustibles. Creo que esto va a pasar y se solucionará el abastecimiento interno. Sí es cierto que se les escapó la tortuga.
No me considero afín al Oficialismo, pero esta comparación con Venezuela me parece absurda. Argentina no va ser nunca Venezuela, por el espíritu de la población, la característica de los sectores productivos y la no dependencia a un mono producto como el petróleo, que en Venezuela lo maneja el Estado. Acá ha muchos emprendedores y la propiedad privada se respeta, aunque eso no exime que la situación sea crítica porque hemos tenido pésimos administradores”.
¿Cómo ve el efecto de este esquema “70/30” de exportación y qué impacto tiene en el sector agropecuario?
Están fundiendo a todos los sectores de agregado de valor. Es una desgracia tener este dólar a quinientos pesos para la agricultura, porque todo el mundo ve a la agricultura, pero no ve al encadenamiento productivo que hay detrás.
¿Y este es el esquema que se corta luego del nuevo gobierno o algunas de las alternativas promueve un programa mejor? ¿Cuál es el panorama hacia adelante?
Vas a tener imprevisibilidad hasta el día 19 de noviembre y luego, cuando estén los resultados, habrá que esperar hasta la asunción y ver qué pasa. Son 40 días hacia adelante difíciles de sobrellevar. Si Massa llega al poder, tiene gobernabilidad, pero no tiene un plan de reformas. Milei trae reformas, pero no tiene gobernabilidad.
A ninguno de los candidatos los veo con los zapatos llenos de barro, no lo veo en el campo ni recorriendo el Interior. Mucho Conurbano y canal de televisión. No son los candidatos ideales, pero hay que pujar para que ambos tengan que ponerse de acuerdo y tengan en cuenta al Interior de Argentina.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: