Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

¡Feliz Dia del Alambrador!

15 de marzo de 2023
en General, Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy 15 de marzo, se conmemora el «Día del Alambrador» creado desde hace unos años por el municipio de Chascomús, Buenos Aires, donde se introdujo el primer alambrado del país, un adelanto «revolucionario» para el campo argentino en el siglo XIX, que transformó la producción agropecuaria para siempre, generando luego un oficio reconocido.

A modo de homenaje se descubrirá una placa en la Plazoleta Newton de Chascomús, en un sentido acto a realizarse a partir de las 11 hs.

El proyecto para declarar el Día Nacional del Alambrador está presentado en la Cámara de Diputados y espera su tratamiento a la brevedad.

Para hablar de este tema, desde Estación Don Cipriano, entrevistamos a Oscar Carrigal:

Antecedentes

Corría el año 1845, cuando Richard Blake Newton introduce el “primer alambrado en la Argentina”, en su Estancia “Santa María” cercana a la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires. La llegada del alambrado marcó un antes y un después en nuestra campaña apareciendo la
figura del alambrador, una nueva clase de trabajador rural.

El Día del Alambrador fue instaurado el 15 de marzo con el fin de realizar un homenaje a quien introdujo un adelanto revolucionario para su época en el campo argentino, transformando de esta manera la producción agropecuaria y generando un noble Oficio valorado y reconocido a través de los años hasta la actualidad.

Richard Newton nació el 15 de marzo de 1801, en Lamberth, Londres y al finalizar sus estudios en el Colegio Blue Coat de su ciudad natal,
comenzó a trabajar en la casa de comercio de William Palmer hasta que en 1819 acompañó a su padre en uno de sus viajes de negocios a Buenos Aires pisando por primera vez nuestro país, el que adoptaría para siempre.

Es así como este joven londinense de 18 años fue contratado por la casa de comercio Británica John Gibson & Sons para su sede de Buenos
Aires. El transcurrir del tiempo, su esfuerzo y trabajo le permitieron desarrollar la Estancia “Santa María”. En su primer viaje a Inglaterra en 1844, paseando por el parque de la residencia de Woodhouse, en el condado de York, vio varios ciervos pastando en un potrero sin cercos, empalizadas ni pircas y lo más llamativo nadie que los cuidara sólo alambres de hierro gruesos rodeando las parcelas.

Inmediatamente, Newton pensó en las posibilidades que podrían abrirse en las nuevas tierras para proteger sembrados, plantaciones, ganados
y propiedades. Rápidamente se dirigió a la fábrica Rodger Bert & Sons en el puerto de Liverpool y dio la orden de la partida de alambres, postes y varillas de hierro para usar en la Estancia Santa María, partido de Chascomús. Es así como cercó la quinta, las huertas y varios montes del Establecimiento, instalando el primer alambrado en suelo argentino.

También podría interesarte...

Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería

by Región Atlántica
24 de marzo de 2023
0

Este 19 de marzo se celebró el Día del Carpintero, un noble oficio aromado de madera y moldeado en la...

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

by Región Atlántica
21 de marzo de 2023
0

El especialista en agrometeorología Germán Heizenecht, de la Consultora de Climatología Aplicada, dialogó con Región Atlántica sobre la situación climática...

Compartimos nuestra transmisión desde la Fiesta Nacional de la Papa

by Región Atlántica
20 de marzo de 2023
0

Luego de cuatro días de éxito, culminó la 44º Fiesta Nacional de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, con un...

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

by Región Atlántica
17 de marzo de 2023
0

Del 16 al 19 de marzo se realiza la Fiesta de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, desde este año...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

ternero

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería
  • Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto