El pasado 12 de mayo «El pago lindo» de Mechongué cumplió sus 110 años y Región Atlántica transmitió desde allí, desde la sede de Ferias Mechongué SRL, empresa emblemática de la localidad.
El público de Mechongué recibió de manera muy cálida al conductor, Ignacio Melucci, acompañando la jornada con muchísimos mensajes, saludos y regalos. El anfitrión, en esta oportunidad, fue Raúl Román quien, vigilando el cumplimiento estricto de los protocolos vigentes, abrió las puertas de sus Ferias y dialogó con nosotros, contándonos acerca de la historia del edificio, de la trayectoria de la firma y del presente del negocio:

Por otra parte, participaron del encuentro personajes relevantes de la historia y la vida cotidiana del «Pago Lindo» tales como el vecino y comerciante Juan Fabre; el presidente de la Sociedad Rural de General Alvarado, Raúl Pérez Marino, y la integrante del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Mechongué, Micaela Maldonado.


BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Mechongué es un poblado ubicado a 45 km. de la localidad Miramar, cabecera del partido de Gral. Alvarado. Fue fundado por Martín de Álzaga Pérez el 12 de mayo de 1911, en campos de su propiedad, y en parcelas que le correspondían a su madre Ernestina Pérez , a los herederos de Thomas Gibson y a Marcelino Peláez.
Al momento de asignársele un nombre al pueblo se le consulta a Martín de Álzaga (h) quien decide homenajear a su hermana Mercedes. Pero al serle referida la imposibilidad de otorgarle esta denominación puesto que ya existía estación Mercedes, decide denominar al pueblo con el apodo de ésta, a quien cariñosamente llamaban Mechonga. Se desconoce cómo es que exactamente se llegó a la denominación de Mechongué, aunque presumiblemente sea una derivación del primero. Respecto a la joven Mercedes, sabemos que su nombre completo era Mercedes María Alejandrina de Álzaga Pérez y presumiblemente habría nacido en 1890.
UN RECUERDO SIEMPRE PRESENTE…
Fue inevitable, además, hacer referencia a la figura ilustre del poeta y cantor Tito Ramos, quien llevó el nombre de Mechongué por tantos lugares y lo inmortalizó en su poesía. Además, el mismo 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermería, profesión que ejercía Tito. Aquí compartimos la canción que él le compuso a su querido Pago Lindo: