Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

GENERAL ALVEAR: UN PASEO POR SU HISTORIA EN SU ANIVERSARIO

2 de agosto de 2021
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

General Alvear (Buenos Aires) celebró un nuevo aniversario, el pasado 22 de julio, llegando a los 152 años desde su fundación. Para dialogar acerca de esta fecha tan especial, entrevistamos a la profesora e historiadora alvearense, Lis Solé, quien es autora de los libros «Marqués de Olaso» y «Trabajos Rurales».

Luego de una breve introducción acerca de cómo se fue conformando este Partido que supo nacer como fortín, Solé cuenta que «el pueblo nació como Pueblo Esperanza, pero cuando los vecinos pidieron que se creara el Partido, ahí se empieza a mencionar en algunos documentos que se iba a llamar General Alvear. Cuando se crea definitivamente en 1869 aparece con este nombre, con base en el Pueblo Esperanza que pasa a llamarse General Alvear».

Este lugar, situado en el corazón del suelo bonaerense, cuenta actualmente con unos 15.000 habitantes. Según Lis Solé, los pioneros, los que comenzaron a establecerse y a darle forma a este lugar, «eran ganaderos que armaron sus propios fortines en cada estancia con muchos peones» y agregó que «las primeras colonias agrícolas son de después del 1900, la primera en 1930 aproximadamente y la segunda en 1936».

Con respecto a sus trabajos literarios, Solé se refirió en primer lugar a «Marqués de Olaso», obra dedicada a la vida y obra de don José Rufino de Olaso: «Tenía una personalidad fuera de lo normal, que vino y se instaló, haciendo mucho por el pueblo porque realmente lo pobló. Acá estamos llenos de vascos. Él venía acá y lo hacía con sus compatriotas y se quedaron en Alvear. Además, él, hizo mucho por la educación y la evangelización. Este hombre estuvo desde que se formó el ejido del pueblo, en 1855».

Sobre su libro «Trabajo rurales», Solé indicó que es un abordaje sobre los distintos trabajos que se hacían antiguamente en General Alvear, sobre todo aquellos relacionados con el trabajo en el campo: «Todo lo que escribo es sobre Alvear».

Todas las localidades y parajes de General Alvear están homenajeados en esta entrevista, ya que constituyen los cimientos y materiales con que se ha construido la historia alvearense: «En el Congreso de Historia de los Pueblos voy a presentar un proyecto para que se reconozcan en los mapas los nombres de los parajes rurales, porque aparecen algunos, pero no todos, y así es que vamos perdiendo identidad. Es muy importante mantener la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico-cultural», concluye.

También podría interesarte...

Transmisión en vivo desde la Escuela Agraria Nº 2 de Miramar en la celebración de sus 75 años

by Región Atlántica
30 de mayo de 2023
0

El pasado 22 de mayo la Escuela Secundaria Agraria N.º 2 “Irene Martínez de Hoz de Campo” de General Alvarado...

Comandante Nicanor Otamendi celebró sus 112 años

Comandante Nicanor Otamendi celebró sus 112 años

by Región Atlántica
29 de mayo de 2023
0

Este 29 de mayo, la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, Partido de General Alvarado, cumplió su 112º aniversario. El acto...

Celebramos el 213º aniversario de la Revolución de Mayo desde el Museo del Cabildo

Celebramos el 213º aniversario de la Revolución de Mayo desde el Museo del Cabildo

by Región Atlántica
26 de mayo de 2023
0

A 213 años de la Gesta de Mayo repasamos los aspectos más importantes de ese hito histórico, en donde se...

Tandil: la Escuela Nº 23 de Estación Iraola celebró sus 100 años

Tandil: la Escuela Nº 23 de Estación Iraola celebró sus 100 años

by Región Atlántica
23 de mayo de 2023
0

Iraola es un pequeño pueblito que se encuentra a 30 kilómetros de Tandil. Se puede acceder por la ruta 74...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

expoangus

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Celebramos el Día del Resero
  • Girasol: más volumen, menos precio

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto