Esta importante obra, que abarca nuestra geografía bonaerense y hace foco en sus especies de aves es, sin duda, un valioso material de estudio y consulta.
Tito Narosky y Francisco González Táboas son los autores de este libro que, bajo el sello editorial de Ecoval Ediciones, describe a más de 400 especies y contiene más de 900 fotos. En esta línea de trabajo, cabe decir que la guía es muy visual y que escapa un poco al diseño tradicional de éste tipo de guías ornitológicas, dándole protagonismo a una excelente selección de imágenes de varios y excelentes fotógrafos.

En Región Atlántica, dialogamos con Táboas, quien nos brindó detalles del libro. Él indicó que «es una guía inicial de observación, que está pensada para muchas personas amantes de la naturaleza, para la educación ambiental, para los amantes de la jardinería y para todos aquellos que sienten curiosidad…».
Con respecto al contenido abordado, el autor señala que la mayoría de las aves son consideradas autóctonas a excepción de unas cinco o seis que se considera, han sido introducidas por el ser humano. En cuanto a la presentación, «primero hay una descripción física de cada especie, que incluye el tamaño y los rasgos más visibles. Es un libro que se enfoca en la identificación de las especies, no así en los aspectos culturales. Lo más importante es identificar el ambiente que habita y la zona de la provincia en la que están, ya que las aves son muy territoriales y están relacionadas a un tipo de ambiente».
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: