Desde Región Atlántica dialogamos con la Licenciada Nicole Pisani Claro, economista e investigadora de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), quien se refirió a los números que arrojó el índice FADA del mes de septiembre. Según explica este informe, el índice FADA subió y el Estado se queda con el 63,4 % de la renta agrícola.
En el caso de la soja el índice FADA es del 67,5 %; en maíz, 55,5 %; en trigo, 59,6 % y en girasol, 49,8 %.
Por otra parte, se señala que “Dentro de los insumos, los fertilizantes han presentado aumentos anuales de hasta el 50 %. Pero los que más subieron fueron los fitosanitarios, con algunas alzas de precios anuales mayores al 50% y hasta el 100 %” y añade que “Esto pasa porque el principal impuesto, los derechos de exportación, se calculan sobre el precio de los productos y no sobre las ganancias que genera la producción”
La participación del Estado está compuesta por impuestos nacionales, provinciales y municipales, algunos coparticipables y otros no.
“Uno de los grandes problemas es que la mayoría son nacionales no coparticipables. Son recursos que se producen en el interior, pero no llegan a las ciudades y podrían traducirse en obras, empleo e inversión en el interior productivo”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: