Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

Jorge Alberto Soccodato: «A cada hora germina un payador en la Patria»

28 de julio de 2022
en General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada 23 de julio se celebra en Argentina y Uruguay el Día del Payador, por haberse realizado en esa fecha en Montevideo la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en el año 1884, ambos considerados de los primeros payadores en cada país. Desde Región Atlántica entrevistamos a un ícono del canto payadoril: Jorge Alberto Soccodato.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

Nacido en Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, el 19 de mayo de 1946, comenzó a improvisar a los 14 años de edad, siendo su maestro un payador de aquella localidad llamado Juan Pedro Carrizo. A los 20 años participaba de los fogones criollos de la audición radial Amanecer Argentino, que se difundia por LR6 Radio Mitre (de Buenos Aires).

Gestor del Primer Encuentro Masivo de Payadores, en el Festival Mayor del Folclore de Cosquín, con la participación de los «orientales» (uruguayos)  Carlos Lopez Terra, Gabino Sosa, José Curbelo y Aramís Arellano, y los argentinos Marta Suint, Roberto Ayrala y Víctor Di Santos. En dos oportunidades actuó en aquella ciudad junto a Marta Suint, presentados por Horacio Guaraní. Con distintos payadores recorrió Uruguay, Chile y Brasil.

En 1992 fue galardonado ―junto a Víctor Di Santo― con el premio Gardel de Oro, en el Teatro San Martín de Buenos Aires. En suelo uruguayo fue galardonado con el Premio Bartolomé Hidalgo, en San José de Mayo (Uruguay), debido a su actitud humana y generosa para con el poeta del lugar. Wenceslao Varela.

También podría interesarte...

Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería

by Región Atlántica
24 de marzo de 2023
0

Este 19 de marzo se celebró el Día del Carpintero, un noble oficio aromado de madera y moldeado en la...

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

by Región Atlántica
21 de marzo de 2023
0

El especialista en agrometeorología Germán Heizenecht, de la Consultora de Climatología Aplicada, dialogó con Región Atlántica sobre la situación climática...

Charla libre y gratuita: «Actitud y motivación en equipo»

Charla libre y gratuita: «Actitud y motivación en equipo»

by Región Atlántica
15 de marzo de 2023
0

En el marco de la 49º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra se presentará una charla abierta...

En los límites de la Patria, las escuelas de frontera alzan su bandera

En los límites de la Patria, las escuelas de frontera alzan su bandera

by Región Atlántica
15 de marzo de 2023
0

En el Día de las Escuelas Fronteras, que se celebra cada 14 de marzo, entrevistamos a Victorio Campolo, actual presidente...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

ternero

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería
  • Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto