Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

JORGE SCOPPA: “Pensar en que cortan suministros de material específico para la producción, es lamentable”

1 de febrero de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinarias Agrícolas (FACMA), expresó la realidad que viven desde este sector luego de los sucesivos aumentos en los combustibles, que afectaron sobre todo a quienes tenían una tarifa negociada: “Hace ya unos treinta días que sacamos las listas porque se está cosechando girasol y estamos próximos al maíz y llevamos dos aumentos de combustible, del gasoil. Si bien los porcentuales no son tan altos se van encareciendo los costos, además hay una sumatoria de costos que no paran de subir y recién estamos al principio de la cosecha y con la inestabilidad en el tipo de cambio. Es preocupante porque nosotros no cobramos en dólares sino en pesos y muchas veces tenemos que financiar la cosecha, lo que hace que al terminar o cuando vayamos por la mitad, no podamos amortizar nuestros equipos, es un poco un atraso para nosotros”.

Con respecto a los costos que demanda la producción y su relación en el contexto económico Scoppa señala que “sabemos que el combustible va a aumentar. En el mundo un litro de gasoil cuesta un dólar, por más que sea un dólar oficial estaríamos en $85 y no estamos en ese precio sino por debajo, en buena hora que estamos por debajo. No obstante, igual impacta porque la tecnología moderna apunta a consumir más combustible, aunque tengamos máquinas modernas con más ancho de labor tanto en siembra como en cosecha. Si hablamos de autopartes, ya tuvimos problemas durante la cosecha fina, con cubiertas que no se conseguían luego de las medidas que tomó el gobierno antes de la cosecha en cuanto a frenar un poco las importaciones. Esto hizo que las autopartes que vienen de otros países estén en la aduana, sin ser liberadas. Pero sabemos que habrá una gran demanda de autopartes y nosotros estamos gestionando para que eso abunde en el mercado porque sino se presta a la especulación. Hay gente que tal vez no, que se desprendió y hasta se descapitalizó al vender lo que tenía, sobre todo las gomas que son carísimas mientras que otros se sumaron a la especulación”.

El funcionamiento de las maquinarias depende fundamentalmente de insumos que se fabrican en el extranjero ya que no hay un desarrollo de la industria nacional en ese sentido. Neumáticos, repuestos, rulemanes y todo lo relacionado a la electrónica dependen de otros países que nos provean, sin ellos la producción se ve seriamente afectada.

“Los stocks se están agotando y entran a cuentagotas. El sector del campo en general produce dólares así que no deberían faltar dólares para producir. A veces, pensar en que cortan suministros de material específico para la producción, es lamentable. La única maquinita de generar dólares, el 64 %, es la del campo”, señala.

En cuanto a la posibilidad de que haya algún aumento en las listas sugeridas en el inicio de la campaña gruesa, Scoppa expresó: “Sacamos esta lista en enero y no pensamos tocarla aún porque creemos que todavía es sostenible, pero la economía de nuestro país es muy variable, así que antes de fin de febrero estaremos viendo las nuevas listas y si hay que agregar algún punto, se hará. Los cereales valen, pero el problema es el clima, esperemos que siga lloviendo porque teníamos un 70% comprometido y lo que necesitamos son volúmenes”.

También podría interesarte...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto