Empresarios agrícolas se reunieron este miércoles en el sede la Sociedad Rural de Necochea con el propósito de debatir propuestas relativas a transparentar el mercado argentino de girasol.
La iniciativa, organizada por las sociedades rurales del sudeste bonaerense que integran Carbap, trató un problema recurrente en el agro argentino, dado que el girasol, a diferencia de lo que sucede con el maíz o la soja, no cuenta con un mercado de referencia tanto en el disponible como para las nuevas campañas.
Incluso los esfuerzos relativos a transparentar el mercado, como fue en su momento la plataforma Sio Granos, no resultaron efectivos por las particulares características que presenta la comercialización de girasol.
En este marco escuchamos la palabra de Enrique Erize, Presidente- Consultor de Nóvitas S. A., quien disertó en esta jornada y realizó un análisis agropacuario a nivel mundial:

Dialogamos con Patricio Bosch, presidente de la Sociedad Rural de Necochea, quien catalogó de “exitosa” la jornada en cuanto acompañamiento de productores y sobre los temas tratados. Bosh indicó, dentro de los puntos más salientes, que “El precio del girasol es muy poco transparente, porque hay muy pocos compradores, y hacia arriba las políticas públicas que desincentivan la producción en general. Tenemos que tratar políticas para lograr condiciones para una mejor producción, en beneficio de todos” (ESCUCHÁ AUDIO COMPLETO):
Estuvo presente Roberto Cittadini, vicepresidente de CARBAP, quien acompañó esta jornada:
Hablamos con Egidio Mailland, presidente de la Cooperativa Agropecuaria Gral. Necochea Ltda, quien acompañó la jornada. Acerca de la charla ofrecida por Erize, Mailland expresó: “Me llevo una sorpresa agradable porque se le habló con claridad a los productores y no se les crearon falsas expectativas. Sabemos que el girasol es un mercado chico, en manos de pocos compradores y operadores. Hay que tener en cuenta, entonces, dónde sembrarlo y qué rentabilidad”. (ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA):

Hablamos con el presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, Arturo Vierheller, como integrantes de las Sociedades Rurales del Sudeste. Sobre la Jornada, opinó: “Me pareció muy interesante el abordaje de Enrique Erize, sobre todo desde lo que tiene que ver con la geopolítica y eln contexto internacional desde donde hay que mirar al girasol. Hay algo que asumir, y es que hace veinte años la Argentina era la reina del mercado de girasol en el mundo, y hoy pasamos a estar en el tercero o cuarto lugar, hemos perdido producción mientras los otros han crecido (Ucrania y Rusia) y ya no somos el factor del mercado. Hay que reacomodar el negocio a esa nueva realidad. Hay que buscarle la vuelta al girasol”.
Por otra parte, Vierheller anunció nuevos encuentros: “La próxima cita será el 9 de noviembre en nuestra casa, la Sociedad Rural de Mar Chiquita, donde tendremos un evento sobre Ganados y Carnes, con el Lic. Luis Bameule. Es importante que todos los productores se comprometan porque hablaremos de políticas de ganado y carne” (ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA):


