Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares Pueblos

JOSÉ B. CASAS Y SUS PROTAGONISTAS: “YO ME QUIERO MORIR ACÁ”

19 de mayo de 2020
en Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Allá donde se inicia la Patagonia bonaerense, en el Partido de Patagones, se encuentra el pequeño pueblo de José B. Casas. Situado a unos 22 kilómetros de la Ruta Nacional 3 y a 30 kilómetros de Stroeder, el poblado es un paso obligado para muchos aficionados a la pesca que se dirigen a la Bahía de San Blas, que también se encuentra a 30 kilómetros. Estos caminos de acceso son de tierra y, si bien no es una zona muy lluviosa, cuando esto sucede el tránsito se vuelve complicado.

Osvaldo Vicuña es nativo de José Casas y nos cuenta acerca de este paraje que según el censo del 2010 tenía unos 40 habitantes: “Aquí somos unas diez familias que suman entre 35 y 40 habitantes. La mayoría de la gente vive en el campo, hay mucha gente allí. Antes había más población, por ejemplo hasta el año 1968 había unos ciento cincuenta chicos en la escuela y hoy sólo hay unos diez alumnos. La gente se empezó a ir al pueblo cuando se vendieron los campos… Escuela secundaria no hay tampoco por lo que al terminar los estudios primarios se tienen que ir a Stroeder o a Patagones, sobre todo por el tema de los caminos”.

La estación del ferrocarril, que fue creada en el año 1913, lucha por sobrevivir en el medio del agreste paisaje al sur bonaerense donde el tiempo hizo lo suyo y la mano del hombre no colaboró para evitar la decadencia: “Está en pie pero bastante deteriorada desde que en 1993 los trenes dejaron de pasar. Está fulera y nadie la habita, al pasar el tiempo y sin mantenimiento se va desmantelando. Alguna gente también se ha ido llevando cosas…”

Estación Casas, Patagones. (Foto: Marcelo Bucci)

Una antigua cooperativa mantiene la vida económica y social de José Casas y, en un escenario donde todo se entrelaza, no resulta raro que quien esté frente a la misma sea el hermano de nuestro entrevistado: “Está mi hermano en ese edificio, es un lugar de ramos generales, también tiene tipo un museo con cosas antiguas”.

Entrevista con Osvaldo Acuña, desde José Casas.

El Club Unión José de Casas es el lugar de encuentro de los vecinos, donde aún se pueden compartir trabajo y experiencias. El fútbol tuvo su tiempo dorado con un equipo competitivo en la zona pero hoy su función es meramente social: “Hacemos uno o dos bailongos por año para arreglarlo y mantenerlo, y además se cede a algún vecino que quiere realizar algún festejo. Tiene una cantina que abre algún fin de semana o cuando hay fiesta”.

Comercio de José B. Casas (Créditos del Sitio ConocéLaProvincia)

Visitar cada lugar a través de la palabra de sus protagonistas y conocer en este contexto qué servicios tienen para el desarrollo, es fundamental: “Contamos con luz eléctrica pero estamos muy complicados con el agua, que es medio salada, y aparte llueve poco como para abastecer los aljibes. Estamos tirados. En cuanto al agua y a los caminos estamos complicados”. Aljibes, molinos, bombas. Elementos que para muchos podrían relacionarse con un tiempo pasado se muestran más vívidos que nunca en aquellos recónditos lugares donde las características naturales y la escasez de obras marcan otro ritmo de vida.

  • Acceso
  • Pueblo
  • Comisión de Fomento
  • Escuela
José Casas: un pueblo rural. (Fotos: Marcelo Bucci)

Elegir vivir aquí puede resultar un desafío para quienes están habituados al confort. Vivir aquí es una elección que se hace todos los días y que adquiere relevancia en la palabra de Osvaldo, quien afirma “Yo me quiero morir acá”. Sus raíces están en Casas desde que sus abuelos lo eligieron como lugar de vida, cuando sus padres se instalaron y le enseñaron a trabajar el campo y después, cuando junto a sus tres hermanos decidieron quedarse y formar cada uno su familia: “Uno se crió acá, fue a la escuela, hizo sus amigos… El ser humano se acostumbra a los lugares y a mí me gusta el campo”. El campo y el hombre se funden en una sola persona aquí, en el límite sur de la provincia de Buenos Aires.-

También podría interesarte...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

¿Cómo es Pujato, la cuna del DT campeón, Lionel Scaloni?

¿Cómo es Pujato, la cuna del DT campeón, Lionel Scaloni?

by Región Atlántica
19 de diciembre de 2022
0

Pujato es una localidad del Departamento San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Ubicada sobre la Ruta Nacional 33, a escasos...

General Madariaga: 115º aniversario del Pago Gaucho y 50º edición de la Fiesta del Gaucho

General Madariaga: 115º aniversario del Pago Gaucho y 50º edición de la Fiesta del Gaucho

by Región Atlántica
8 de diciembre de 2022
0

Cada 8 de diciembre, General Madariaga celebra un nuevo aniversario. En la semana del cumpleaños del Pago Gaucho, Región Atlántica...

Blaquier celebró un nuevo aniversario

Blaquier celebró un nuevo aniversario

by Región Atlántica
6 de diciembre de 2022
0

Algunas fuentes señalan que esta pequeña localidad del partido de Florentino Ameghino celebra su aniversario cada 5 de diciembre, no...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto