Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

JOSÉ MARÍA SALUZZI: «La experiencia de la música en vivo es irremplazable»

6 de mayo de 2021
en General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José María Saluzzi es un excepcional músico, capaz de transitar con su guitarra los más variados géneros musicales con exquisitez y técnica.

Hijo del compositor y bandeonista Dino Saluzzi, creció en el ambiente musical, probó varios instrumentos hasta que finalmente se decidió por la guitarra. Viajó por el mundo llevando su música y tocó en muchos escenarios en compañía de grandes artistas, como el jazzista de origen estadounidense Al Di Meola.

Los tiempos actuales lo encuentran dedicado a la composición y a la enseñanza, preparando nuevos materiales y dando difusión a los primeros adelantos de los mismos. Desde su hogar y con una gran calidez, José Saluzzi dialogó con Región Atlántica en coincidencia con del Día Internacional del Jazz, género que lo atraviesa en su carrera.

Con respecto al lanzamiento de su reciente material “El Mago”, él explicó: “Es una pieza que compuse hace muchos años y que, como tanta música que fui haciendo desde muy jovencito, nunca la había grabado. Esta grabación es un pequeño anticipo de lo que será un disco, que se fue retrasando por la cuestión social mundial que estamos viviendo. El año pasado salió otro disco en formato trío, el cual fue grabado en Europa, mientras que el disco de guitarra solo fue postergado y vamos a ver si logramos terminarlo”.

En el marco del Día Internacional del Jazz, celebrado el pasado 30 de abril, y como fiel exponente de este género, el músico se refirió tanto a su versátil trayectoria como a la de su padre, Dino, al que se refirió como “un músico de multi facetas, que desde muy joven tuvo mucha inquietud por otras músicas. Fue un músico siempre muy preparado en ese aspecto y que tuvo la suerte de compartir y poder hacer música con artistas de otras culturas”.

“Cuando era chico toqué el bajo en una etapa, e inicialmente era baterista. Luego fui experimentando cosas y estudiando a raíz de que también empezaba a estudiar música más seriamente, y hallé en la guitarra mi instrumento, con el que decidí expresarme y experimentar mis cosas”, expresó.

El tiempo de pandemia, para tantos músicos y creativos en los distintos ámbitos significó un período de reinvención personal y profesional. Para José Saluzzi, no fue la excepción: “La producción no se ha detenido sino más bien se ha acelerado y se han retomado cosas algo postergadas a raíz de que casi no se puede viajar y no se puede tocar mucho en vivo. He retomado cosas como la composición y también dar clases, que es algo que venía haciendo poco y que empecé hacer cada vez más y de un modo que no estaba familiarizado: el virtual”.

Consultado acerca de su opinión sobre el jazz de hoy, José opinó que “en algún punto los estilos dejan sus dogmas y empiezan a ser una especie de esponja donde comienzan a absorber muchas otras músicas, sobre todo las llamadas étnicas o de otros mundos, y se asimila la improvisación con el jazz,  pero eso no es cierto o no es del todo cierto, porque en todas las músicas se improvisa y lo hacen bajo un determinado lenguaje que corresponde a una determinada cultura. Creo que desde hace muchas décadas el jazz comenzó a ser un lenguaje universal”.

En cuanto al género folklórico, expresó: “Mi relación con lo folklórico es toda porque nací escuchando eso y fue en una etapa rica de mi padre cuando él ya había incursionado por todas las músicas folklóricas argentinas, había hecho varios discos y se había formado en ese mundo. Y yo vengo a ver también la parte más autónoma de él, donde empieza a incursionar en la composición y a encontrar un lenguaje propio sin olvidarse de sus raíces que fundamentalmente son argentinas. Creo que él fue un músico bastante talentoso en incorporar y estudiar otros lenguajes”.

Con respecto a los proyectos que tiene por delante con su padre, Saluzzi dijo que “Desde el año pasado, a pesar de toda la situación pandémica, hubo intención de retomar la actividad de algún modo, incluso de poder presentarse en vivo.  Hay algunas cosas en puerta para poder realizarlas en el exterior, y en Argentina todavía no hay nada concreto, estamos en una situación difícil y con poca perspectiva en este aspecto. Es un momento de poder planear, proyectar, escribir y componer material para cuando las cosas se ablanden”.

Ante la posibilidad de realizar un show por streaming, él concluyó que por ahora no hay nada planeado, aunque este recurso es una manera de llegar al público. No obstante, expresó que “La experiencia de la música en vivo es irremplazable, lo otro es una ayuda para poder comunicarse y llegar al otro, pero es un intento”.

También podría interesarte...

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

by Región Atlántica
4 de febrero de 2023
0

Luna Nieto nació en La Plata, pero desde hace años reside en Salta. Hija del recordado Chango Nieto, ha sabido...

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Entrevistamos a Mario Lazarovich, director del Museo Posta de Yatasto, quien se refirió al 209º aniversario del encuentro entre el...

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

by Región Atlántica
2 de febrero de 2023
0

La Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, la Asociación de Guías de...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto