Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Kiwis: una historia productiva que une a Saladillo con Mar del Plata

13 de mayo de 2022
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Oscar de Luca es kinesiólogo en la ciudad de Mar del Plata, pero a varios kilómetros de allí deja de lado el consultorio para “vestirse” de productor de kiwi. Se traslada al campo de sus padres, en Saladillo, en donde pese a las opiniones en contra se decidió a probar este cultivo: “Todo empezó por una curiosidad de mi parte. Mi mamá tenía unas plantas de kiwi y no le florecían, no le daban, y a través de un paciente logré contactarme con un productor marplatense. Quise, entonces, producir kiwis en Saladillo. Al principio mis padres se negaron porque era toda una novedad, en algún momento me dijeron que iba a convertir el campo en un circo. Sin embargo, con la ayuda de este productor marplatense logramos hacer una pequeña plantación. Empezó todo como hobbie, pero pasó a ser un trabajo hermoso. De esto hace 13 años”, describe.

La extensión de siembra que tienen consta de unas 350 plantas distribuidas en media hectárea. “El año pasado pusimos cien plantas de Hayward , otra variedad, para tener continuidad en la venta. El Summer, que es la variedad que tenemos originalmente, terminaría en abril y seguiríamos hasta junio con la de Hayward”, explica.

En cuanto a cómo se desarrolla el ciclo productivo, De Luca dice que “Es una producción intensiva, porque estamos en contacto todo el año con la planta”. Se arranca en junio con la poda, cuando se caen las hojas de las plantas. Después, hay que atarles las ramas y en septiembre, cuando empiezan a brotar, hay que cuidarlas de la helada. Cuando están los pimpollos se ralean (se dejan menos de la mitad de los pimpollos) y después hay que esperar el momento de la polinización. A principios de marzo, finalmente, comienza la cosecha que también es manual y requiere zarandear las frutas antes de embolsarlas. «Trabajamos en todo nosotros, aunque también ocupamos mano de obra porque se necesita en las distintas etapas», indica.

La venta es la etapa posterior a la cosecha, donde se sale a ofrecer y a defender el trabajo de meses: «Nosotros salimos a los distintos pueblos de la zona, en las ferias, tratando de vender. No vamos al mercado». Allí venden a granel, por peso, la fruta cosechada. La presencia en las ferias se hizo tan significativa que De Luca ha intentado mantener su presencia con otras producciones: «Para no discontinuar la presencia en la Feria, incorporamos algunas plantaciones de cítricos que producen sus frutos en invierno».

En todos estos años el crecimiento ha sido lento pero ascendente. Fue así que, autoridades locales, declararon el emprendimiento productivo «De interés municipal». A partir de ahí,  se tramitaron las habilitaciones pertinentes y se comenzó a participar de espacios como el Mercado en tu Barrio.

Por otra parte, recientemente empezaron a organizar visitas guiadas para el turismo. «En este inicio- según cuenta entusiasmado De Luca- asistieron entre 30 y 40 personas». La experiencia fue tan fructífera que esperan con ansiedad organizar más visitas guiadas, con la llegada de más turistas.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Sobre el escenario actual en Entre Ríos dialogamos con Enrique Garaycoechea, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Concordia: En...

Uribelarrea: visitamos Valle de Goñi, producción de cabras de alto nivel

Uribelarrea: visitamos Valle de Goñi, producción de cabras de alto nivel

by Región Atlántica
31 de enero de 2023
0

En Uribelarrea, partido de Cañuelas, existe un tradicional establecimiento de producción de cabras denominado Valle de Goñi, propiedad del matrimonio...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto