Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

LA BIBLIOTECA POPULAR GUIDO Y SPANO DE RAUCH CELEBRÓ SUS 100 AÑOS

1 de junio de 2020
en Lugares
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 25 de mayo de 2020 la Biblioteca Popular Guido y Spano de Rauch, una de las instituciones señeras dentro de la localidad, cumplió cien años de vida. Elba Agara, integrante de la Comisión Directiva, dialogó con nosotros para difundir esta celebración tan importante.

“La historia de la Biblioteca nace de alguna manera con la primera reunión, que se hizo el 3 de marzo de 1920. Un grupo de jóvenes de la época que formaban una comisión de empleados de comercio y un centro de jóvenes unidos decidieron fusionarse para dar lugar a la creación de la Biblioteca, la cual fue inaugurada el 25 de Mayo de 1920”, cuenta Elba.

Eran tiempos jóvenes para el pueblo de Rauch, que había sido fundado en 1865, y en ese escenario la pujanza de sus habitantes fue fundamental. Estaba todo por hacerse y así lo entendieron, entre otros, los precursores de esta institución: “Rauch tiene 148 años, lo que demuestra que la Biblioteca nació varios años después. Pero viendo la necesidad que había en el pueblo, sobre todo de la gente que estaba en la zona rural en esa época, de tener acceso a libros o a los diarios, se creó este espacio que funciona en la Avenida San Martín Nº 256, que está en un lugar central y con un edificio hermoso, y que es sostenido por toda la comunidad”, expresa.

La Sociedad Española de Socorros Mutuos de Rauch homenajeó a la Biblioteca Guido y Spano con una placa. En la imagen, de izquierda a derecha: Luis Cano, Fermín Gándara Sica, Elba Agara y Ana Vázquez.

La situación actual de aislamiento social ha postergado una serie de festejos que se venían planificando y que seguramente transcurrirán más adelante. Mientras tanto, el trabajo incansable no se detiene ya que “la biblioteca se sostiene con el amor y el afecto de la comunidad, tenemos un grupo de socios cuyo número asciende anualmente a 450, siempre van ingresando algunos y otros se van pero siempre se cuenta con el aporte de la gente. Es por eso que las instituciones viven tantos años como tantas otras que hay en Rauch, como el Colegio Inmaculada Concepción que tiene 113 años o la Sociedad Española de Socorros Mutuos, que ha sido reflotada por un grupo fantástico de personas, que tiene 141 años y es un apoyo también para nosotros”.

Entrevista con Elba Agara, primera parte, en Región Atlántica.

Más de veinte escritores rauchenses tienen sus materiales en los archivos de esta biblioteca que, en total, tiene más de veintiocho mil volúmenes. Elba nos cuenta que entre ellos, el libro más antiguo y que se considera una reliquia es “Los pagos de Chapaleufú”, del año 1945 y que entre muchos otros libros significativos están los escritos por el ex intendente Pedro Horacio Petriegne, que narran la historia de la localidad: “Rauch: fundación, pueblo y partido” y “Rauch en el tiempo”.

Cien años de actividad. Cien años de mantener viva la cultura. Para lograrlo se organizan eventos, concursos literarios, ferias del libro, presentación de obras por parte de sus autores, actividades con proyección a la comunidad y sobre todo en relación a las escuelas: “Se trabaja todo el año también con las escuelas rurales, se les da la caja viajera con distintos materiales. Además, los socios pueden retirar libros para llevar a sus domicilios y contar con material actualizado ya que se va frecuentemente a la feria del libro para traer nuevas ediciones”.

Entrevista con Elba Agara, segunda parte.

El histórico edificio de la biblioteca tiene quince metros de frente, es una maravilla arquitectónica con decoraciones propias de la época que recrean una copa central, unas rosas y racimos de uva. Adentro, sus más de 300 metros cubiertos son mantenidos en buen estado gracias al apoyo de toda la comunidad que colaboró en la renovación del techo. El mobiliario de la época se mantiene intacto, con hermosas mesas, sillas y vitrinas. Los libros se han apoderado poco a poco de los estantes, construyendo este santuario cultural, y vuelven a vivir cada vez que alguien los consulta y recrea sus páginas. Al fondo de la biblioteca hay un patio, espacio para compartir que suele ser el escenario del té de invierno, un evento anual que se realiza para recaudar fondos y que espera volver después de que este período de aislamiento pase.

Para conocer más sobre las actividades que se realizan se puede acceder a la página de Facebook Biblioteca Guido y Spano Rauch.

ESCUCHEN LA ENTREVISTA COMPLETA Y CONOZCAN MUCHO MÁS SOBRE LA HISTORIA DE ESTA INSTITUCIÓN.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto