Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

LECHERÍA: «Preocupémonos por el hambre de los chicos y hagamos algo»

30 de junio de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fabio Schneider es productor lechero e integrante de la Mesa de la Lechería en Entre Ríos. Desde Región Atlántica dialogamos con él sobre diferentes temas referentes al sector:

Han manifestado la necesidad de encontrarle la vuelta al pequeño productor tambero que hoy enfrenta varias circunstancias, una es la cuestión del bajo precio y las liquidaciones a largo plazo, este cierre de exportaciones de vaca conserva que les afecta y qué hacer al respecto…

F.S: El panorama es desolador y hay un dato estadístico muy duro, que se uno va a la década del `80 teníamos 5000 productores tamberos y hoy quedan menos de 800 en la Provincia, si bien es una tendencia en el resto del país, la situación de aquí es muy marcada.

En una entrevista Usted proponía encontrarle una vuelta vendiendo como se hacía en otros tiempos de vender en tranquera de tambo, de manera profesional y con los controles. Peo me gustaría que nos describa el panorama en el cual se encuentran…

F-S: Hoy el productor está cobrando $28 y la línea histórica en la que se cubren los costos y comprar algo que necesita, hace rato que no la vemos. Hoy, volviendo a los valores históricos, tendríamos que cobrar a tranquera de tambo entre 40 y 45 pesos el litro de leche por lo que aumentó el maíz y el resto de los insumos, porque todo está dolarizado en el tambo. Por más que la vaca coma pasto, ese pasto necesita fertilizantes, insumos, ordeñadora, los repuestos cotizan en dólares y los alimentos balanceados también son commodities y cotizan en dólar. En fin, estamos bastante lejos de tener un margen de rentabilidad.

Y este sistema, más allá de que le volumen de venta sería diferente, permite mostrarle a la gente qué puede hacer con esa leche, cuánto paga, el rendimiento, etc.

F.S: Exacto. Siempre le digo al consumidor que se tome el tiempo de ir al supermercado y ver la leche entera, la larga vida, la premium y verá que en la etiqueta dice 3% de grasa. Todos los tambos en la Argentina estamos entregando leche con 3,8 % 0 4,2 % de tenor grasa, con todas las vitaminas y lo natural que tiene la leche, con rodeo saneado y libre de tuberculosis, y con todo en reglamento porque si tenés una vaca enferma, clausuran el tambo. Siempre digo que cuando vinieron unos familiares de Buenos Aires al interior, la única forma que podían tolerar la leche era agregándole un litro de agua a un litro de leche de campo, no podían creer que era tan espesa. Yo no digo que la industria la adultere, pero el proceso industrial que le hacen la modifica. Por qué le dicen leche entera cuando del campo sale con mucha más grasa y beneficios, pero al consumidor no llega porque el código alimentario lo establece así. El mismo código es el que nos prohíbe a los productores vender cuando viene un vecino a comprar leche, porque la diferencia es enorme y el rendimiento es mayor. El litro de leche que el productor le entrega a la industria, le rinde por dos prácticamente por todos los derivados que saca.

El código alimentario es del año 1969, y con todo lo que la gente está viviendo en esta crisis económica, ¿por qué no destraban al menos transitoriamente un amparo legal para poder vender leche a quien venga a comprarla sin miedo a una demanda judicial? Hoy por hoy la única forma de vender leche es a una industria, la ley no nos permite hacerlo de otra forma, somos rehenes en ese sentido.

Me han venido a ver desde comedores para comprar leche y me piden que se las facture, y no se puede porque a pesar de estar en regla no puedo facturarles leche fluida. Uno piensa que a esta gente la leche le rinde más, que a mí me serviría para sacar un pesito más que tanto nos hace falta, y a ellos les saldría la mitad de lo que pagan en góndola. Entonces, preocupémonos por el hambre de los chicos y hagamos algo…

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Trigo: estiman una reducción en el área de siembra de entre el 6 y el 8% para la próxima campaña

Trigo: estiman una reducción en el área de siembra de entre el 6 y el 8% para la próxima campaña

by Región Atlántica
19 de mayo de 2022
0

Mariano Otamendi es productor agropecuario y fundador de Aapro Trigo (Asociación de Productores de Trigo). En diálogo con Región Atlántica...

Representantes de la industria molinera se reunieron con Feletti

Representantes de la industria molinera se reunieron con Feletti

by Región Atlántica
18 de mayo de 2022
0

Este lunes 16 de mayo Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior de la Nación, y Antonio Mezmezian, subsecretario de Políticas...

En medio de la crisis, el sector lechero quiere «encontrarle la vuelta»

En medio de la crisis, el sector lechero quiere «encontrarle la vuelta»

by Región Atlántica
18 de mayo de 2022
0

Marisa Boschetti forma parte de la Mesa Nacional de la Federación Agraria Argentina e integra la comisión de lechería. En...

Azafrán: desde Cuyo, un mundo de mujeres rurales organizadas

Azafrán: desde Cuyo, un mundo de mujeres rurales organizadas

by Región Atlántica
15 de mayo de 2022
0

Nuestra inquietud por aprender del cultivo del azafrán en Argentina nos llevó a contactar a la Ing. Agrónoma Luciana Poggi,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Trigo: estiman una reducción en el área de siembra de entre el 6 y el 8% para la próxima campaña
  • Representantes de la industria molinera se reunieron con Feletti

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto