Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

LEY OVINA: “Desde que surgió en el 2000 surgieron más de quince mil unidades productivas”

17 de marzo de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Masi Elizalde, productor ovino de la zona del partido de 9 de Julio e integrante de la Comisión Ovina de CARBAP, dialogó con nosotros acerca del tratamiento de la Ley Ovina, la cual vence en el próximo mes de abril.

En primera instancia, éste indicó que “Este es un tema que no se deja de lado y es muy importante para la Mesa Ovina Nacional, cuya subcomisión de legislación está abocada a la Ley y su renovación. El equipo ya ha presentado un anteproyecto de ley, hay más de cuarenta diputados detrás de este proyecto que se está presentado y que es un aggiornamiento del anterior, con mejoras en aquellas cosas que no funcionaban bien. Sobre todo se está pidiendo que se actualice el monto que se entrega a las provincias para poder dar esos créditos que tan bien han venido y que han permitido que esta actividad no desapareciera”.

En cuanto al tratamiento de este tema en el Congreso, Masi Elizalde señaló: “tengo entendido que el próximo 5 de abril vence el anterior proyecto de ley, los nuevos proyectos entraron el año pasado y diría que la mitad del oficialismo y la mitad de la oposición estaban de acuerdo con lo que se presentó, pero sí se pide una actualización. Hay que tener en cuenta que, en el 2000, cuando nació esta ley, el monto era de 20 millones de dólares y estos últimos años era de 80 millones de pesos, lo que equivale a un millón de dólares”.

“Además ocurre que, con los cambios de gobierno, se cambia la gente que trabaja en el ministerio o se absorbe alguno como pasó en el ministerio con la ganadería, que ovinos pasó a integrar lo que es ganadería vacuna. Se perdió el hilo entre los técnicos del ministerio y los productores y esta situación causó, al menos en la provincia de Buenos Aires, un atraso en el pago de los créditos que se habían otorgado a quienes presentaron los proyectos. Esto generó una distorsión entre lo que se había presentado y lo que realmente se recibía, por la devaluación de la moneda. Queremos que cuando uno presente un proyecto y éste sea aprobado, tenga los fondos lo antes posible para que la depreciación de la moneda le permita adquirir las cosas que presentó y desarrollar lo que desea”, explicó.

Con respecto al desarrollo de la actividad en la provincia de Buenos Aires, este productor dijo que se calcula que hay unos 5 millones de cabezas ovinas de las cuales sólo están registradas unos 2 millones: “El resto corresponde a majadas de consumo que la gente, por no estar enganchadas en la comercialización directa sino para consumo propio, no inscribe. También tienen miedo a los impuestos o trabas y esto hace que los productores no se terminen de inscribir. Tanto la Mesa Ovina Provincial como Nacional, en los ministerios, se está empezando a acomodar la comercialización y eso nos permite vislumbrar un futuro mejor para la producción ovina de carne y lana, para eso hay que estar registrado para hacer movimiento en camiones o el día de mañana, cuando se pueda, poder exportar. No se ve crecer la majada porque la gente registra la majada que compra, pero no los corderos que nacen, y eso nos crea una distorsión, pero sí se puede ver que está creciendo la actividad por la cantidad de unidades productivas que se han desarrollado. Desde que inició la Ley Ovina en el 2000, surgieron más de quince mil unidades productivas”.

Otro de los puntos importantes de la registración, según indicó Masi Elizalde, es la cuestión sanitaria. En este sentido, explicó que al sur de la provincia de Buenos Aires hay problemas con la sarna y que se está haciendo cada vez más difícil su control porque los productos inyectables no funcionan: “Lo único que está funcionando son los baños de inmersión con ciertos productos, pero no todo el mundo tiene las instalaciones para hacer eso. Como se estaba usando el inyectable y más de diecisiete productos de este tipo que se probaron no funcionan correctamente, el productor está haciendo agua con esto. Es un costo importante para el productor por el movimiento y el gasto en esos productos que después no funcionan. Tener registrado todo el rodeo ovino debería ser una cuestión de Estado, sobre todo para la exportación que significaría un ingreso muy importante para el país y para los productores”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Debate sobre girasol en Necochea

Debate sobre girasol en Necochea

by Región Atlántica
30 de septiembre de 2023
0

Las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense (Zona 6, de Carbap) convocan a los productores agropecuarios del sudeste y resto...

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

El Ing. Agr. Fernando Canosa es Director de Conocimiento Ganadero, consultor y productor agropecuario. En estrevista con Región Atlántica se...

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

La siembra de arroz está en pleno arranque en la zona del Litoral. Según indian informes "En Entre Ríos, ha...

El grito desesperado del sector lechero

El grito desesperado del sector lechero

by Región Atlántica
26 de septiembre de 2023
0

Parte de la cadena láctea argentina pidió, mediante una carta dirigida al ministro Sergio Massa, que disponga de urgentes medidas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

LAMARIA

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Maipú celebró sus 145 años
  • Debate sobre girasol en Necochea

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto