Cuarenta años después y luego de un minucioso trabajo de selección y estabilización del material original, el INTA Catamarca inscribió la segunda variedad de comino (Cuminum cyminum L.). Le pusieron de nombre Valle Viejo INTA.
El Estado Argentino, a través del INASE, es el responsable de aprobar y registrar las diversas variedades de cada cultivo o especie vegetal. En el caso del comino, se anotó un primer cultivar en 1983. “En ese tiempo, un equipo de investigación del INTA liderado por Hugo Ratti, creó la primera variedad fitogenética del país y de la región”. Se llamaba Sumalao I.
Hoy, de la mano de los investigadores del INTA surge la variedad Valle Viejo INTA, un fruto semilla aromático que se destaca por su potencial productivo a campo y por los altos rendimientos en aceite esencial, en comparación con las poblaciones sembradas en la actualidad.
Hugo Sánchez, especialista del INTA Catamarca y uno de obtentores de la nueva variedad, dialogó con Región Atlántica:
“A escala nacional no existía ninguna variedad de comino inscripta. Entre las características más relevantes, se trata de una semilla nueva creada y generada en el INTA Catamarca. Esta variedad es la única a nivel nacional y me animo a decir a nivel regional”, indicó.
Sobre “Valle Viejo”…
En el Valle Central de Catamarca el ciclo del comino comienza alrededor del 15 de mayo y culmina a mediados de octubre. Es una planta anual, herbácea, que puede medir de 40 hasta 120 centímetros de altura. Sus hojas glabras (sin pelos), ordenadas en forma de roseta, son pinnadas o bipinnadas. Al segundo año se desarrollan de 1 a 3 tallos carenados. Las flores, de 5 pétalos, son pequeñas y blancas agrupadas en umbelas compuestas. El fruto es un diaquenio, de 3 a 6 milímetros, levemente curvado, de color marrón y posee un olor característico.
“Valle Viejo INTA se destaca por tener un rendimiento a campo de 1000 kilos por hectárea, que supera ampliamente la media nacional de 350 kilos por hectárea”, indicó el especialista del INTA quien detalló que es una planta de porte pequeño, que no supera los 45 centímetros de altura, con flores rosadas y fruto glabro (sin pelo).
El equipo de investigadores del INTA dedicado al estudio de las aromáticas está integrado por Maximiliano Zamboni, Luz Lopez y Hugo Sánchez. Todos, desde hace varios años, se enfocan en el desarrollo del comino.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA.