La intoxicación por nitratos en bovinos es un problema que, de alguna manera, surgió en Victoria (Entre Ríos), pero que en los últimos días ha vuelto a suceder en otros puntos, como en la provincia de Corrientes. Allí, Unas 240 vaquillonas de reposición de un plantel ganadero Bradford murieron en un establecimiento ubicado a 12 kilómetros de Curuzú Cuatiá. La pérdida económica superaría los 24 millones de pesos, según distintas estimaciones en función del valor de la hacienda.
La causa del acontecimiento se presume que fue por una intoxicación con nitratos, algo que se está observando en zonas que se vieron afectadas por la sequía y quedaron con napas muy bajas. La hacienda, de unos 220 a 240 kilos por animal, estaba sobre un verdeo de raigrás.
Al respecto dialogamos con Raúl Francisco Brassesco, jefe en la Agencia de Extensión Rural INTA Victoria, Entre Ríos:
“Han aparecido varios casos y se ha viralizado mucho esta intoxicación en verdeos de invierno. Hubo esta sequía extraordinaria, y al fallar tantos cultivos que se fertilizan con nitrógeno, como el caso del maíz, quedó en el suelo. Al sembrarse verdeos de invierno, absorbieron todos estos nitratos del suelo, se acumularon en las hojas y al comerlo el animal, ingresan en su rumen, la microflora no puede transformarlo y pasa a la sangre, causando la intoxicación. Pasa de una manera aguda, muy rápida, capaz que a la hora tenés el animal caído. La única opción es estar ahí y salvarlo vía intravenosa de azul metileno”, sintetizó.
El ingeniero indicó que “Llama la atención que con toda la información que difundimos aún haya tantos casos que se podrían evitar. Se han salvado muchos gracias al trabajo preventivo”.
Brassesco, en línea a lo explicado, subrayó la incidencia del cambio climático, producto de la irresponsabilidad humana, en todos los eventos que se presentan tales como la sequía sin precedentes o la inminencia del fenómeno Niño que amenaza con llegar con el efecto contrario.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: