Mientras en los últimos 20 años el Estado argentino le sacó al campo casi US$200.000 millones, en el mismo período los productores brasileños recibieron de sus distintos gobiernos ayudas por más de US$190.000 millones. Así se desprende de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que comparó el crecimiento del vecino país versus la Argentina. Para la BCR, para acortar distancias con Brasil hacen falta una nueva “ley de semillas, baja de derechos de exportación y apoyo neto positivo al agro”.
“A lo largo de la década iniciada en 1989 hasta el fin del milenio pasado, la producción promedio de soja, maíz y trigo en Brasil era un 60% más grande que la Argentina. Sobre finales de dicha década, la tecnología e innovación incorporadas al agro argentino permitieron que la diferencia en la producción de granos sea menor al 20%”, comparó.
Luego añadió que desde comienzos de este siglo la producción agrícola argentina ha marcado una tendencia descendente con relación a las cosechas de soja, maíz y trigo del Brasil.
En rigor, el reporte remarcó: “Para la campaña 2021/22, la producción brasilera de estos tres cultivos ya era un 118% mayor a la argentina. Más aún, con la cosecha récord brasilera y la histórica sequía en Argentina, la producción brasilera se muestra excepcionalmente por encima de la nacional, un 353% más grande en esta campaña”.
La entidad remarcó que tanto la Argentina como Brasil tuvieron subas en el rendimiento, pero el vecino país se despegó en área.
“La potencia de Brasil también se nota en un robusto crecimiento de su superficie cosechada con soja, maíz y trigo. En la última década las hectáreas cosechadas con estos tres cultivos crecieron en un 53% comparando la campaña 2012/23 con la 2021/22. Brasil incorporó a la producción más de 250.000 km2, casi dos veces la superficie de la provincia de Santa Fe. En ese interín, la superficie cosechada en Argentina también creció, pero por debajo del ritmo brasilero, un 8%”, indicó.
SOBRE ESTE ESTUDIO DIALOGAMOS CON GUIDO D´ANGELO, ANALISTA DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO: