En una recorrida por lugares emblemáticos de Olavarría entrevistamos a Susana Martínez, encargada del Museo de los Hermanos Emiliozzi:
“Este es un espacio municipal y un museo de sitio porque es el mismo taller de los Hnos Emiliozzi. La municipalidad de Olavarría compró este sitio en el año 2005, con el fin de conservar y poner en valor una historia deportiva y de trabajo que nos representa. A nosotros, los olavarrienses, nos conocieron por los Emiliozzi.
La familia puso en venta este edificio, este taller de los gringos, y lo compró el municipio. El Museo se inauguró en el 2013, y decimos que es «de sitio» porque fue donde sucedió la historia, no es un lugar construido, es su taller y es lo que trae recuerdos, emoción y nostalgia”, explica Susana.
“Este Museo se armó con registros fotográficos de medios gráficos muy importantes como la revista El Gráfico, pero también de un archivo muy importante que donó la familia. El municipio había comprado el auto, La Galera, que es declarado Patrimonio Histórico Municipal, es un auto muy importante para nosotros y con el que ellos salieron cuatro veces campeones, es el original”.
En cuanto a sus premios y sus hazañas, la encargada dice: “Ellos se ganaron todo… Pero algo muy importante que ellos han hecho es la modificación de un motor original de Ford, y lo hicieron cuatro años antes que la Ford Detroit de Estados Unidos. Esa es la gran obra de Emiliozzi. Nosotros conservamos la tapa de cilindro, balancines… Estamos hablando de un motor de los años `50 y de personas que, sin formación técnica, hicieron una revolución, un antes y un después en la historia del TC”.
“Podemos contar todo lo que han ganado, pero cómo lo hicieron, con mucha pasión, con incontables horas de trabajo acá dentro, con una hombría de bien y caballerosidad deportiva digna de destacar. Por eso este Museo tiene una tarea educativa importante, para que las nuevas generaciones sepan quiénes fueron, cuáles eran nuestras raíces y que los gringos eran nuestros, eran de acá”.
“Ellos han sembrado una hinchada en todo el país”, concluye.
El Museo está abierto de martes a viernes de 9 a 18 hs, y sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. La entrada es libre es libre y gratuita. Pueden seguirlos en redes para conocer toda la información actualizada.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA CON SUSANA MARTÍNEZ.
OMAR ROSSINI NOS HABLA DEL LUGAR EN DONDE «SE FABRICÓ LA VELOCIDAD»
Él tiene una historia de varias décadas ligada al Museo, a la mecánica, a los Emiliozzi y, sobre todo, a la famosa Galera de los Hermanos Emiliozzi. En esta entrevista nos habla del trabajo de mantenimiento y de la historia personal que lo une a este lugar tan significativo para el deporte fierrero:




