Entrevistamos a Mario Lazarovich, director del Museo Posta de Yatasto, quien se refirió al 209º aniversario del encuentro entre el Gral. José de San Martín y el Gral. Manuel Belgrano, celebrado el pasado 20 de enero.
“No está confirmado si el lugar efectivamente fue ahí, pero la sala del Museo que hoy representa ese hecho era la sala más importante de toda la zona. Pertenecía a la Familia Toledo Pimentel, uno de los hacendados más importantes de toda la región. Originalmente, era la sala de la Hacienda de Yatasto, que tenía más de 60.000 hectáreas, y Toledo Pimentel participó activamente del apoyo a la Independencia con dinero, animales, trabajadores de la hacienda, por lo que no se puede descartar que el encuentro se haya dado en esta sala, que pasó a ser posta recién a mediados del siglo XIX, pero en realidad siempre fue la sala de la Hacienda”, narra Lazarovich.
En cuanto a la edificación cuenta: “La construcción viene de mediados del siglo XVIII, después se le hacen pequeños agregados a principios del siglo XX y recién cuando se declara como Museo Histórico Nacional en la década del 40 y la restaura el Arq. Mario Buschiazzo como parte comisión Nacional de Museos; Monumentos y Lugares Históricos toma la fisonomía actual”.
Sobre el hecho histórico explica que “El primer encuentro importante es cuando Juan Martín de Pueyrredón le entrega el mando del Ejército del Norte al Gral. Belgrano en 1812”. Luego del desempeño que tiene Belgrano en las batallas por la Independencia, “En 1814, Belgrano le entrega a San Martín el mando del Ejército del Norte en la Posta”.
El Museo Posta de Yatasto está a 13 Km de la ciudad de San José de Metán, a 160 Km de la ciudad de Salta y a 2 Km de la Ruta 9. La sala tiene un parque de una hectárea, en donde reinan los árboles autóctonos con un fortín gaucho. En funciones de 1955, está abierto al público de martes de viernes de 10 a 16, y sábados y domingos de 11 a 18 hs.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:
