En el mes de febrero dialogamos con Silvia Gastaca, la hasta entonces Directora de la EP Nº 21 del Paraje La Barrancosa, Partido de Saladillo. Esta institución funciona junto al JIRIMM Nº 6, a 15 Km de la ciudad cabecera, hacia el sur de la provincia. Para llegar allí se transita por un camino vecinal y, si bien la EP 21 es la que se caracteriza por estar frente lo que fue la estación de ferrocarril o el club, no es la única institución educativa que brinda servicios en este amplio paraje bonaerense sino que también se encuentran la EP 40, la EP 34 y el CEPT 36.
La Barrancosa toma su nombre de la laguna homónima existente en el campo propiedad de Francisco Verstraeten, que tenía la particularidad de contar con barrancas muy barrosas.
En 1863, en la estación La Barrancosa, que era asiento del juez de Paz Tomás Álvarez, quedaron sentadas las bases para la fundación del paraje. Al inaugurarse el tramo ferroviario Saladillo/General Alvear, se abrió el servicio de estación el 1° de octubre de 1897, por lo que se toma esa fecha como hito fundacional.

DESCRIBIENDO EL LUGAR
Según relato de la docente, “este paraje cumplió 123 años en el mes de noviembre de 2020 y fue una estación de trenes muy importante, de hecho todo llegaba ahí y se bajaban mercaderías, el cereal y se transportaba en carreta todo hasta las estancias. De hecho, pegada a la escuela está justamente la Estancia La Barrancosa, primitiva de allí. Después ésta se fue dividiendo pero su propio casco está ahí al lado. Actualmente ya no funciona ningún tren, hasta hace unos años pasaba el carguero y uno de pasajeros que iba hasta Alvear, pero ahora no. Este espacio quedó obsoleto, aunque como espacio histórico es muy importante. En el edificio de la estación se han llevado cosas, se ha perdido el techo”. Uno puede inferir que, de acuerdo a lo que se cuenta y viendo algunas imágenes que aparecen en redes sociales, la misma está en estado total de abandono. Pegada a la escuela también está la Capilla de La Santa Cruz, que fue construida gracias a la donación de familias de la EP 21, y donde una vez al mes se solían realizar celebraciones religiosas y se tenía un espacio para el encuentro de la comunidad. No obstante todas acciones que fueron suspendidas en el contexto de pandemia.

En La Barrancosa hay unas trescientas personas aproximadamente que habitan en los campos, aunque este número no es estable ya que en muchos casos son pobladores golondrina que vienen a trabajar y luego se van: “La gente se siente muy identificada con el paraje y trabajan mucho, hay trabajo en las estancias y en tambos. Ya no quedan antiguos boliches, pero sí a unos 9 Km de la escuela, del jardín, de la secundaria y del CEPT Nº 36 que funcionan, hay familias tradicionales del Paraje y un negocio como para comprar las cosas del día. Para hacer las compras más grandes van a Saladillo o hasta General Alvear”.
Pero para completar la descripción sobre este lugar rural cabe destacar que, además de la estancia, existe en la zona una laguna con el nombre “La Barrancosa”, donde también hay familias que habitan y cuyos niños asisten a la escuela. Sin dudas, observar ese paisaje y el ecosistema que se desarrolla, es una caricia a los sentidos y a la conexión natural.
En este ambiente especial y luego de un año de pandemia, con todo lo que ello implicó, se inició el ciclo 2021 de manera presencial. Siete niños en el nivel primario y otros tantos en el jardín serán los encargados de llevar risas, juegos y voces a las paredes de estas instituciones, transitando la infancia y preparándose para ser los hombres y mujeres del mañana. –