Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares Escuelas

PARAJE LA PERMANENTE: HISTORIAS DE AMOR POR LA EDUCACIÓN

28 de mayo de 2021
en Escuelas, Lugares
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El distrito de Leandro N. Alem, cuya cabecera es la localidad Vedia, se encuentra en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. A unos 34 Km de la misma y a 17 Km de la localidad de Juan Bautista Alberdi se encuentra el Paraje La Permanente, donde funciona la Escuela Primaria N.º 12 “Emilio Lernoud” y el JIRIMM N.º 3. La docente y directora del nivel primario es Consuelo Giorgi, quien nos cuenta cómo es el lugar en donde desarrollan actividades:

“La Escuela pertenece al Paraje La Permanente, situado sobre Ruta Nacional N.º 7, la cual se recorre desde Buenos Aires hasta Mendoza de este a oeste de la Argentina. El nombre del paraje se debe a una laguna que hay en la zona y a una estancia que tiene el mismo nombre”, dice. Esta estancia es la que, de alguna forma, termina dando origen al establecimiento educativo al que se hace referencia: “Los dueños de ese lugar donaron parte de las tierras para que en 1945 se funde la Escuela N.º 12”.

En la actualidad son 11 los alumnos que asisten al Nivel Primario mientras que 3 lo hacen en el Nivel Inicial, el cual está a cargo de la directora y docente a cargo Celeste Recarte. Las dos docentes junto a una auxiliar, Alejandra, son quienes día a día sostienen la educación de los niños de la zona, algunos de ellos provenientes de la estancia y otros que viven a unos cinco o seis kilómetros.

Para describir las actividades económicas del lugar, basta con decir que ha sido una zona tambera por excelencia y que de algún modo continúa siendo muy importante pese al lamentable cierre de algunos establecimientos: “Había tres tambos en la zona y cerraron dos de ellos así que solo queda uno que funciona en la Estancia Las Mercedes, cerca de la Estancia La Permanente”, cuenta Consuelo. Este cierre determinó también, de alguna manera, una baja en la matrícula escolar ya que hubo una merma en los puestos de trabajo y una consiguiente migración.

En cuanto al acceso a la escuela, la docente narra que ella es oriunda de Vedia y que, por lo tanto, para llegar debe transitar unos 14 Km de ruta y otros 20 Km de tierra, “caminos que se vuelven intransitables cuando llueve”, situación que se complicó mucho más en los tiempos en que desbordó la Laguna La Picasa: “Yo estoy en la escuela como directora desde 2018, pero me contaron que por el año 2016 estuvieron casi dos meses sin ir a la escuela porque no se podía transitar, sólo se podía hacer con tractores. El esfuerzo se hacía igual, también por la colaboración de los padres. Las docentes ubicaban sus autos a la entrada de Alberdi y de ahí las llevaban en tractor hasta la institución”.

La misma solidaridad y apoyo son los que signan la vida en el campo y en las comunidades rurales. En este sentido, la directora menciona que recibe ayuda de ex docentes, ex alumnos y de toda la comunidad, como así también el apoyo del INTA en los distintos proyectos e iniciativas que surgen tanto desde la escuela como desde el JIRIMM: “Tenemos un Proyecto de Concientización Ambiental en la zona rural y justamente hoy terminamos un termotanque solar con recursos descartables, así que estamos muy contentos con eso. Recibimos el apoyo del Ing. Agrónomo Alejandro Signorelli, quien nos ayuda, nos da charlas y nos lleva elementos para poder desarrollar ciertas actividades”.

Según nos narra nuestra entrevistada, es una escuela de pequeñas dimensiones, pero con los espacios necesarios para el buen desarrollo de los chicos y con un edificio bien mantenido gracias también al aporte del Consejo Escolar. La traba, en estos lugares, sigue siendo la conectividad, herramienta indispensable en estos tiempos y máxime, en la situación de virtualidad que exigen los protocolos ante la pandemia de COVID: “Estamos en busca de una conexión próxima porque no tenemos conectividad. Tenemos que poner los celulares en las ventanas para poder tener señal con el teléfono ante alguna emergencia, en situaciones tan básicas como una llamada”.

Estos lugares son los que nos gustan recorrer, donde cada día se hace patria desde el aula, sorteando las dificultades, pero con la mirada puesta siempre en un futuro mejor para todos.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto