Carlos María Naón es una localidad situada en el Partido de Nueve de Julio. Según el último censo, que data del año 2010, unos 500 habitantes componen su población. Situada al noroeste de la provincia de Buenos Aires, a unos 45 kilómetros de la ciudad cabecera de Nueve de Julio, se puede llegar a ella por la Ruta Nº 5 desde Bragado o por Ruta Nº 65 desde Viamonte (Los Toldos). Luego, el camino de acceso que se debe recorrer para llegar a Carlos María Naón, es de tierra.
Mónica Martínez, docente e integrante de la Sociedad de Fomento local, es quien en esta entrevista nos cuenta sobre su pueblo: “El nombre hace referencia a quien fuera propietario de las tierras donde se instaló la estación del ferrocarril, el Sr. Carlos María Naón, quien falleció el 18 de diciembre de 1802. El paso del primer tren es tomado como la fecha de fundación de la localidad, el 1º de diciembre de 1904. A pocos kilómetros se encontraba el Fortín Los Ángeles, que era línea de frontera en el siglo XIX y de allí surgen los primeros pobladores que vinieron a instalar sus caseríos en el incipiente Naón”.

En el año 1990 aproximadamente dejó de pasar el tren de pasajeros y el pueblo comenzó a aquietarse. No obstante, el tiempo transcurrido desde la fundación de esta pujante zona agrícola hasta nuestros días da cuenta de una historia de florecimiento, de crecimiento y cambios. Por las vías de Naón aún pasa algún carguero que viene en búsqueda de la producción de una importante firma cerealera de la zona aunque, como ya es sabido, la mayor parte de la producción se transporta actualmente en camiones. La estación, por su parte, ha podido conservarse y reinventarse. Los abuelos del Centro de Jubilados le dan vida cada día y la mantienen.
Según documentos ferroviarios consultados, en el año 1930 se contabilizaban unos 5000 habitantes. Las fuentes laborales permitían el asentamiento de trabajadores, muchos de ellos relacionados al ámbito ferroviario: maquinistas, catangos, etc. Hoy, sus 500 habitantes desarrollan una vida tranquila y luchan por aquello que aún necesitan, entre ellos un acceso pavimentado y servicios tales como el gas natural o las cloacas. Tal vez por su rol de compromiso social y de responsabilidad comunitaria es que Mónica no puede evitar poner un foco en el estado de los accesos de tierra: “Cuando llueve se hace barro y los caminos se tornan intransitables. Esto es lo que padecemos en los pueblos del interior del Partido cuando no tenemos un acceso pavimentado, ni siquiera uno mejorado. Es una necesidad. Es lo triste del pueblo, lo que nos duele”.
En cuanto a las instituciones, ella refiere: “Tenemos una Delegación a cargo del Sr. Celestino Maccagnani, un puesto de vigilancia, la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús que es el patrono de nuestro pueblo, una Sala de Primeros Auxilios, el Club Porteño (que tiene 96 años) y que cumple una función meramente social, el Club Atlético Naón que participa en la Liga Nuevejuliense de fútbol, y en educación sí tenemos los tres niveles: inicial, primario y secundario. Lo triste es que cuando los chicos terminan se tienen que ir a seguir sus estudios a otro lado y después ya no vuelven, sobre todo por estos problemas de acceso. Es una pena porque geográficamente Naón está en un punto estratégico”.

Mónica no oculta el amor que siente por el pueblo en el que nació, se crio, se educó, formó su familia y sentó sus bases. En Carlos María Naón estudió en la única escuela primaria, cuya fundación data del año 1909, y allí también fue directora luego de una enriquecedora carrera como docente rural. Con esa misma pasión que transmite en sus palabras, desde hace unos meses nuestra entrevistada integra la nueva Sociedad de Fomento, que surge para trabajar por las necesidades de la comunidad. A partir de esta formación se comenzó a pensar en la necesidad de contar con una fiesta popular que los representase dentro del Partido de Nueve de Julio y en toda la provincia de Buenos Aires: “El 30 de noviembre de 2019 se hizo la primera edición de la Fiesta del Choripán y la Bondiola Casera, festejos que continuaron al día siguiente al celebrarse los 115 años de la fundación del pueblo. Aquí también se reconoció a la Sra. Ofelia Fernández de Toledo, la habitante de más edad en la comunidad con sus 96 años. Fue muy emotivo”.
Carlos María Naón es un pueblo tranquilo, con sus callecitas pintorescas y su plaza que rebosa de verdor. En cada rincón guarda retazos de su historia, la que sus habitantes se encargan de transmitir y la que sueñan escribir, mejorando aquello que aún sienten como una deuda pendiente. Lo demás, lo tienen: una tierra rica y la tranquilidad de su gente.

Seguí «Región Atlántica» todos los días en AM 760 de Mar del Plata.
soy carlos torcigliani busco a una perzona de la clase 65 o sea tiene 54 años apellido gonzales le deciamos el torito gonzales
223-5038821 es mi celu y wast gracias
ESTIMADO CARLOS, NO HEMOS UBICADO A NADIE CON ESAS CARACTERÍSTICAS. ABRAZO!