Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Productores piden un «dólar fruta»

27 de enero de 2023
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, quien describió la situación que viven en el sector con altísimos costos de producción dolarizados y puso en contexto sobre lo que viven los productores y las pérdidas que han sufrido por heladas tardías o granizo. Compartimos algunas de sus apreciaciones:

“Estamos viviendo una economía en la que es muy difícil seguir para adelante porque los costos de producción que manejamos son todos en dólares, hoy estamos pagando insumos y maquinarias que han sufrido aumentos en dólares. Además, tenemos problema, por ejemplo, con insumos que no podemos importar como lo es un fijador, que es importantísimo para retener la fruta en la planta”, explicó.

En cuanto a la necesidad de un dólar diferenciado para la fruta indicó que “En una actividad como esta, en la que el 75 % de la pera se tiene exportar porque no se consume en el mercado interno, es importante tener un dólar arriba de 300 porque va a beneficiar al sector y generar mayor exportación. En la actualidad, aunque los números sean malos, conviene más quedarse en el mercado interno que exportar, y eso genera complicaciones al país de ingreso de dólares.

Hemos tenido grandes dificultades climáticas con heladas y granizos que han afectado unas 15 mil hectáreas en la zona y esa fruta, que tiene destino de industria, el costo de recolección tiene un valor de 15 o 16 pesos el kilo, y si no se levanta el valor del dólar esto hará que el valor que se pague a la fruta sea menor al de recolección, lo que haría que no haya cosecha, con un problema sanitario enorme, acarreando problemas para el año siguiente”.

Hernández agregó que otro aspecto a tener en cuenta es la imposibilidad de salir a competir a un mercado cada vez más exigente y diverso: “Seguimos siendo los mejores productores de pera Williams, pero hay productos, productores y opciones más baratas en el mundo, y esto hace que no seamos competitivos. Esperamos que a partir de febrero el Gobierno tome la resolución de darnos un dólar diferencial”.

“El costo de producción aumentó un 65%, pero igual tenemos una incidencia en el transporte de un 130%, en mano de obra un aumento salarial del 100% y un dólar oficial que, de enero del 2022 hasta ahora subió un 70%. Mientras tanto, la liquidación que recibieron los productores por las exportaciones, tuvo un aumento sólo del 40%”.

“Históricamente, el productor recibe el 7% de lo que se paga en góndola. Este año se pagó menos de $45 pesos el productor. Terminamos siendo el ajuste de la cadena. Claramente, habría que revisar la cadena. No somos nosotros los causantes de lo que pasa”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

by Región Atlántica
21 de marzo de 2023
0

El especialista en agrometeorología Germán Heizenecht, de la Consultora de Climatología Aplicada, dialogó con Región Atlántica sobre la situación climática...

Leve descenso en el área con papa del sudeste bonaerense

by Región Atlántica
20 de marzo de 2023
0

Según datos relevados por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar durante la Jornada Integral del Agro y...

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

by Región Atlántica
17 de marzo de 2023
0

Del 16 al 19 de marzo se realiza la Fiesta de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, desde este año...

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

by Región Atlántica
14 de marzo de 2023
0

Mañana 15 de marzo tendrá lugar el tradicional remate, en adhesión a la 49º Fiesta Nacional del Ternero, en el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

ternero

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería
  • Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto